Avión Delta Airlines Aterrizó de Emergencia en AICM por Falla de Presurización en la Cabina

|

N+

-

El vuelo de Delta Airlines tenía como destino Atlanta y gracias a la pericia del piloto se evitó una tragedia; no se reportaron lesionados

AICM informó que activó los protocolos de seguridad por el aterrizaje de un vuelo de Delta que iba a Atlanta. La aeronave consiguió aterrizar sin contratiempos. No se reportan heridos ni daños.

AICM informó que activó los protocolos de seguridad por el aterrizaje de un vuelo de Delta que iba a Atlanta. La aeronave consiguió aterrizar sin contratiempos. No se reportan heridos ni daños.

COMPARTE:

Un avión de Delta Airlines, que salió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y que tenía como destino los Estados Unidos, sobrevoló la Zona Metropolitana del Valle de México, y regresó a la terminal capitalina, debido a una falla técnica.

Video relacionado: Avión Procedente de Amsterdam Aterriza en AICM con Protocolos de Seguridad

La cuenta oficial del AICM en X detalló que las operaciones se vieron interrumpidas por el aterrizaje de un avión de Delta Airlines al que los equipos de emergencia acudieron a dar asistencia. El piloto reportó una probable falla técnica. La pista 23L fue cerrada temporalmente ante la movilización de equipos de emergencia.

Más tarde, se emitió un comunicado donde se precisó que el vuelo DAL576 de la aerolínea Delta Airlines, con 149 pasajeros y seis tripulantes a bordo, despegó a las 12:27 horas.

Piloto de Delta Airlines reportó falla de presurización en la cabina

  • A las 12:45 horas, el piloto de la aeronave reportó a la Torre de Control una falla de presurización en la cabina

Debido a esto, entre las 12:46 y las 13:07 horas, la aeronave realizó patrones de espera cerca de la estación para consumir combustible y así reducir su peso dentro de los parámetros seguros para el aterrizaje

Sin embargo, según los registros propios de la aerolínea que se publican en internet, el avión realizó 8 vueltas durante una hora con 26 minutos, en los alrededores de la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México, a una altura que oscilaba entre los 4 mil y los 8 mil metros de altura.

  • A las 13:20 horas, la aeronave aterrizó sin contratiempos por la pista 23 izquierda y fue remolcada a una posición remota, donde desembarcaron los pasajeros y la tripulación.

De acuerdo con los manuales de seguridad, el AICM suspendió operaciones entre las 12:56 horas y las 13:33 horas. Esto ocasionó demoras en los itinerarios de algunos vuelos de salida y llegada, los cuales se normalizaron una vez que se reiniciaron las operaciones.

Los 149 pasajeros fueron reubicados en vuelos posteriores de diferentes compañías, mientras que el resto se hospedó en los hoteles aledaños al aeropuerto. Se tiene previsto que la aeronave despegue este martes 8 de abril de 2025 como vuelo DAL9866, con una hora estimada de salida a las 17:55 horas.

¿Por qué los aviones vuelan en círculos antes de un aterrizaje de emergencia?

Los aviones son reconocidos como uno de los medios de transporte más seguros. De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el riesgo de mortalidad en la aviación comercial mejoró a 0.03 por millón de vuelos en 2023, lo que significa que, en promedio, una persona tendría que viajar en avión todos los días.

Sin embargo, pueden surgir emergencias. Cuando un piloto declara un aterrizaje de emergencia, los pasajeros pueden notar que el avión vuela en círculos en lugar de descender inmediatamente al aeropuerto. Esta maniobra, conocida como "espera", cumple varias funciones que mejoran la seguridad y garantizan un aterrizaje controlado.

Quemar exceso de combustible para reducir el peso

Una de las razones más comunes por las que los aviones vuelan en círculos antes de un aterrizaje de emergencia es quemar el exceso de combustible. Los aviones comerciales están diseñados con un peso máximo de despegue y un peso máximo de aterrizaje menor. Si un avión despega para un vuelo de larga distancia y debe regresar poco después, a menudo es demasiado pesado para aterrizar con seguridad.

Solucionar problemas y prepararse para el aterrizaje

Los pilotos y la tripulación de cabina deben completar listas de verificación, comunicarse con el control de tráfico aéreo (ATC) y preparar a los pasajeros para un posible impacto. El circuito proporciona a la tripulación de vuelo tiempo adicional para diagnosticar problemas, coordinarse con los equipos de respuesta a emergencias en tierra y garantizar que se sigan todos los procedimientos de seguridad.

Despeje del tráfico aéreo para un aterrizaje seguro

Los aeropuertos, especialmente los aeropuertos internacionales con gran afluencia. Un aterrizaje de emergencia inesperado puede interrumpir las operaciones programadas, se indica a la aeronave que mantenga un patrón circular mientras despeja una pista y desvía otros vuelos. En algunos casos, los aterrizajes de emergencia requieren pistas específicas más largas o equipadas con equipos de respuesta a emergencias. 

Prepararse los servicios de emergencia en tierra

Cuando una aeronave declara una emergencia, los equipos de rescate y extinción de incendios del aeropuerto deben ser alertados y posicionados adecuadamente. 

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI