¿Águila o Halcón? Usuarios del Metro CDMX Reportan Presencia de Ave en Línea B
N+
Usuarios del Metro de la CDMX señalaron que un águila estaba en la estación Romero Rubio de la Línea B y denunciaron posible tráfico de fauna silvestre

Para controlar plagas, el Sistema de Transporte Colectivo recurre a un halcón, también conocido como águila de Harris. Foto: Metro CDMX
COMPARTE:
Luego de que usuarios del Metro de la CDMX reportaron la presencia de un águila en la estación Romero Rubio de la Línea B, en redes sociales empezó a circular la versión de que podría tratarse de tráfico de fauna silvestre o incluso cuestionaron si ya estaba permitido transportar ese tipo de aves sin una jaula apropiada.
Noticia relacionada: ¡Sorpresa! Pasajeras Cantan Mañanitas a Vendedora Ambulante del Metro CDMX
No faltaron los que cuestionaron si “¿ya está permitida la comercialización de fauna silvestre en el Metro?”. Ante ello, el Sistema de Transporte Colectivo capitalino aclaró que se trata de un ejemplar que su personal utiliza de manera legal. Así lo señalaron en sus redes sociales:
El personal del Sistema lleva a cabo labores de control de plagas en las estaciones del tramo elevado de la Línea B, con el objetivo de retirar las aves que se encuentran en la infraestructura y prevenir la formación de nidos
El Metro de la CDMX, en su cuenta de X, también recomendó a los usuarios “evitar la desinformación y la difusión de información falsa”.
¿Águila o halcón, qué vieron los suarios del Metro CDMX en la Línea B?
Para llevar a cabo el control de plagas que menciona el Metro CDMX se cuenta con un halcón, también conocido como águila de Harris. Y su misión es ahuyentar a las parvadas de palomas que se alojan en las techumbres de estaciones del STC, debido a que los ácidos presentes en el excremento de esa aves obstruyen los desagües de los techos y generan corrosión de las instalaciones.
Este halcón está entrenado para “golpear” y ahuyentar a las palomas, no se trata de cazarlas. También hay que mencionar que, de acuerdo a sus hábitos, las palomas suelen regresar horas más tarde. Por ello es que el Metro de la CDMX diversifica los horarios del control.
Video relacionado: Metro CDMX: Atienden a Persona Inconsciente en la Estación Hidalgo
Además, de manera complementaria, se utiliza un “espantapájaros”, que es un símil del halcón, en el techo de las estaciones. La finalidad es que las palomas que insistan en regresar noten que el ave rapaz aún sigue vigilando el territorio.
Historias recomendadas:
- Ataque a Tesla en Las Vegas: Lanzan Bombas Molotov y el Incendio Consume Varios Autos en Taller
- Mueren 6 Estudiantes Tras Volcar Transporte Escolar en el que Viajaban en Guanajuato
Con información de N+
RGC