Autoridades de CDMX Lanzan Verificación Masiva Para Revisar Portaplacas

|

N+

-

SSC implementó un operativo para verificar que placas vehiculares estén en línea con el reglamento de tránsito de la Ciudad de México

La SSC aclaró que los portaplacas no están prohibidos.

La SSC aclaró que los portaplacas no están prohibidos. Foto: X / @PabloVazC.

COMPARTE:

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, implementó recientemente una serie de dispositivos de control para verificar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito en materia de visibilidad de placas vehiculares en las 16 alcaldías de la capital.

El operativo, iniciado el 26 de marzo de 2025, tiene como objetivo principal verificar que las placas de circulación cumplan con lo establecido en el artículo 45, fracción primera, inciso B del Reglamento de Tránsito, que establece requisitos específicos para la colocación de matrículas.

Video: Portaplacas CDMX 2025: ¿Cuáles Puedes Usar y de Cuánto es la Multa?

"Todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su lectura", señaló Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

El funcionario explicó que estos dispositivos de verificación se enfocan particularmente en aquellas placas con aditamentos como micas, coberturas, material reflejante o portaplacas que impidan la clara visualización de los números de matrícula o la entidad federativa emisora.

Asimismo, estamos poniendo especial atención en aquellas placas cuyos dígitos han sido alterados, tapados con marcador, con cinta adhesiva o con cualquier otro producto o material

La SSC aclaró que los portaplacas no están prohibidos en sí mismos, sino que la restricción aplica exclusivamente a aquellos que obstruyen la lectura de la matrícula.

Según la dependencia, el portaplacas puede ser de cualquier material, siempre y cuando no impida leer los dígitos ni identificar la entidad que expidió la placa.

"Con esta medida buscamos facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos, así como la detección y sanción de vehículos que incurren en conductas que ponen en riesgo la vida de todas y todos, como manejar a exceso de velocidad o invadir carriles confinados o ciclovías", detalló el titular de la SSC.

Un aspecto destacado del operativo es que no existirán excepciones para vehículos oficiales.

Es importante aclarar que no habrá tolerancia con vehículos oficiales, incluyendo patrullas y motocicletas de la propia Secretaría de Seguridad, que no cumplan cabalmente con la medida

¿Cuáles son las sanciones por tener un portaplaca no permitido?

Las sanciones por incumplir con esta normativa van desde los 1,131 pesos (10 UMA), hasta los 2,262 pesos (20 UMA), además del traslado del vehículo a depósitos vehiculares, según informó la dependencia capitalina.

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que todo vehículo motorizado debe contar con placas de matrícula frontal y posterior, colocadas en el lugar destinado por el fabricante, sin alteraciones mediante tintes, películas adhesivas o luces de neón alrededor que modifiquen la placa.

La SSC ha hecho un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa y cumplir con lo establecido en el Reglamento de Tránsito.

Es por la seguridad de todas y todos. Si tu portaplacas no impide la visibilidad de los dígitos o de la entidad federativa emisora de la misma, podrás usarla sin problema

Para reportar infracciones o aclarar dudas, los ciudadanos pueden comunicarse al número telefónico 55 52 08 98 98, donde recibirán atención y apoyo, o bien, utilizar la aplicación "Mi Policía", donde además podrán descargar el reglamento de tránsito y obtener información adicional sobre esta y otras medidas.

Historias recomendadas:

CT