Así es la Crianza de los Perros Guía y sus Desafíos

|

N+

-

El entrenamiento de un perro guía, que brinda independencia y seguridad a las personas con discapacidad visual, requiere de una enorme cantidad de tiempo, esfuerzo y recursos

Así es la Crianza de los Perros Guía y sus Desafíos

Perro guía graduado en Escuela para Entrenamiento para Perros Guía para Ciegos, en Ciudad de México en 2011. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Esta semana se celebró el Día Mundial del Perro de Trabajo, destacan los perros guía que brindan independencia y seguridad a las personas con discapacidad visual.

N+ acudió a la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía, la primera en México y América Latina, para conocer los desafíos de criar a estos animales de servicio.

Josué Rivera, entrenador de perros guía asegura que cuidan a los perros desde antes de nacer.

Nosotros cuidamos a los perros desde antes que nazcan, Princess, yo la conozco desde que estaba en el vientre de su mamá

El entrenamiento de un perro guía requiere una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y recursos.

Josué Rivera explica que desde que nacen empiezan a realizar estimulación temprana para que se acoplen.

Cuando nace empezamos a hacer estimulación temprana para que se acople, se acostumbre a que lo estés acariciando. También empezamos a estimularlos con audios, con luces, olores

En la Escuela de Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, ubicada en la alcaldía Xochimilco en la Ciudad de México, se dedican al menos ocho horas diarias en los cuidados, socialización y entrenamiento de cada perro.

“Ya cuando el perro cumple el año de edad, ya empezamos con el entrenamiento como tal de un perro guía que es básicamente enseñarle al perro a caminar en línea recta y cuando se detiene en un obstáculo que el perro se detenga”, explica Rivera.

Video: ¿Cuáles Son los Obstáculos que Hay para Formar Perros Guías?

La persona ciega que busca hacerse de un perro guía también es capacitada para convivir con el animal. Se estima que será una relación de servicio de al menos diez años y donde se invierte más de un millón de pesos.

Por su parte Silvia Lozada, presidenta y fundadora de la escuela para entrenamiento de perros guías indica:

Varias personas con diferentes perfiles, ayudan a que esto se logre. Cuando vean un perro guía en un lugar público, respeten su trabajo, son muchos recursos humanos y materiales y económicos los que se invierten en cada perrito que se entrena, se gradúa, y se dona a alguien con discapacidad visual

En 27 años, esta escuela ha graduado a 146 perros guía, 5 o 6 por año. Afirman que podrían formar más aunque sus recursos son insuficientes. Como lo refiere Silvia Lozada:

La escuela podría graduar 20 perros por año

En México, se estima que hay 4 millones de personas con discapacidad visual. Recientemente se difundieron casos de discriminación en establecimientos comerciales en Nuevo León y Veracruz. En la escuela para perros guía piden a la ciudadanía ser empática, pues se trata de animales de servicio y no simples mascotas.

"Somos consumidores de diversos servicios. Como clientes, como pacientes, como usuarios, como personas dignas de todos esos servicios. Porque también trabajamos, somos ciudadanos que pagamos impuestos” asegura Lozada.

Historias recomendadas:

Con información de José Ángel Ramírez y Fernando Guillén
LECQ