Ardillas de Colonia Narvarte Reciben Noble Gesto: Repisas en Árboles para que Coman Tranquilas
N+
Vecinos de la colonia Narvarte Oriente colocaron repisas en los árboles para que las ardillas puedan comer sin problema
![Ardillas de Colonia Narvarte Reciben Noble Gesto: Repisas en Árboles para que Coman Tranquilas](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2025-01%2Fardillas-repisas-madera-arboles-comer-cdmx.jpg%3Fh%3D920929c4%26itok%3DauG3ENe8&w=1920&q=80)
Vecinos de la alcaldía Benito Juárez, CDMX, colocan maderas en los árboles para que las ardillas coman sin preocupaciones. Foto: X @rbarriosfuentes
COMPARTE:
En la Ciudad de México, un grupo de vecinos tuvieron un noble gesto y colocaron unas maderas en los árboles para que las ardillas coman con más tranquilidad sus semillas. Las repisas en los árboles para las ardillas son visibles en calles de la colonia Narvarte Oriente, en la alcaldía Benito Juárez.
Video relacionado: ¿Por Qué Piden No Alimentar las Ardillas del Bosque de Chapultepec?
La imagen fue compartida en redes sociales y los usuarios expresaron diversos comentarios a favor y en contra de la acción.
Esto es importante porque, según un nuevo estudio, en la actualidad las poblaciones de animales en las ciudades están destinadas a "cambiar significativamente" debido al cambio climático.
¿Ardillas reemplazadas por especies completamente diferentes para el año 2100?
De acuerdo con los autores del estudio publicado en la revista Plos One, descubrió que las especies en América del Norte podrían experimentar una gran renovación para fines de este siglo.
Los animales que actualmente pueden ser comunes podrían ser reemplazados por especies completamente diferentes para el año 2100, descubrieron. Esto incluye todas las especies, desde los pájaros y ardillas hasta los perros.
Para las personas que viven en ciudades, los animales en sus patios y espacios verdes locales cambiarán significativamente con el cambio climático... En las próximas décadas, estas especies abandonarán la ciudad y entrarán nuevas especies, lo que cambiará para siempre la composición de los animales urbanos
La investigación fue dirigida por Alessandro Filazzola de la Universidad de Toronto Mississauga y Apex Resource Management Solutions en Canadá.
Para llegar a sus conclusiones, los investigadores estudiaron 2 mil especies animales que se encuentran con mayor frecuencia en 60 de las ciudades más pobladas de América del Norte.
Utilizaron bases de datos en línea creadas por iniciativas de ciencia ciudadana para comprender los avistamientos de especies animales en cada una de ellas.
Luego utilizaron el aprendizaje automático para predecir las condiciones ideales para cada especie y cómo podrían cambiar los entornos circundantes en tres escenarios diferentes relacionados con las emisiones de carbono y el cambio climático. Luego calcularon cómo se vería esto en 2100.
¿Cómo ha sido la relación de las ardillas con los mexicanos?
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) las ardillas en México son uno de los grupos de mamíferos silvestres más conocidos en las ciudades y sus alrededores; se les puede ver en los parques, en los jardines de muchas casas y algunas veces hasta se les mantiene como mascotas.
La Conabio menciona que hace no más de cuatro o cinco décadas, algunos de los biólogos pioneros de la mastozoología mexicana narraban sus experiencias sobre la presencia y la abundancia de ardillas.
En la tierra caliente del mismo estado, refiriéndose a Guerrero, los cuiniques (Spermophilus adocetus) eran de tal manera abundantes que al cruzar los caminos, los caballos y recuas de los arrieros los aplastaban con las patas
¿Qué son las ardillas?
Las ardillas son roedores pertenecientes a la familia Sciuridae, que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo y sólo están ausentes en Australia, Madagascar, las regiones polares, el sur de Sudamérica y algunas zonas áridas de Europa.
En esta familia se reconocen actualmente 261 especies en el mundo, distribuidas en 51 géneros que incluyen las ardillas terrestres, marmotas y “perritos” de las praderas, ardillas voladoras” o planeadoras (Glaucos), arborícolas (Sciurus) y las Tamias, que tienen sus madrigueras en la tierra o nidos en huecos de árboles.
- Todas son de actividad diurna, a excepción de las ardillas “voladoras”, que son nocturnas. Actualmente se reconocen 35 especies de ardillas en México, incluidas en 7 géneros, y 13 de ellas son endémicas.
- Representan 41.2% de las 86 especies registradas para Norte y Centroamérica, la mayoría de las especies se encuentran en México.
Estas especies tienen el hábito de almacenar semillas en los huecos de los árboles; en ocasiones las entierran y aunque siempre recuerdan dónde las han ocultado, algunas no son consumidas. Las semillas son transportadas por las ardillas en bolsas en las mejillas donde las ocultan o almacenan.
Historias recomendadas:
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
- Los Beneficios de Comer Piña y a Qué Hora Es Mejor Consumirla
- ¿Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada? Lista de Alimentos que se dan en Enero
Con información de N+
HVI