Ante Aumento de Demanda de Agua, Piperos Piden Seguridad para Trabajar

|

N+

-

Los conductores de pipas de agua en el Valle de México acusan agresiones y robos por parte de la población que requiere el vital líquido

Ante Aumento de Demanda de Agua, Piperos Piden Seguridad para Trabajar

Piperos indican que hay puntos donde no llevan agua por la tarde debido a la agresividad de la gente. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Ante el aumento en la demanda de agua en cientos de colonias de la Zona Metropolitana del Valle de México que no tienen un suministro constante, los operadores de pipas de agua demandan mejores condiciones de seguridad para realizar su trabajo.

Aseguran que son objeto de agresiones y hasta de robo por transportar lo más preciado en este momento para millones de personas en el Valle de México: agua potable.

"La gente está desesperada; dura muchos días sin agua, se quejan de la calidad del agua que les traen; de nosotros, los precios, pero no podemos dar más barato porque está todo caro", asegura, ante esta situación, el pipero Fernando.

Los piperos de empresas particulares, cada vez más frecuentes en las calles del Valle de México, dicen que están más expuestos a riesgos, como lidiar con aquellos ciudadanos que no alcanzan agua o no quieren pagar por ella. Actualmente, una pipa de agua de diez mil litros cuesta cerca de mil 500 pesos.

Noticia relacionadaXochimilco Padece Escasez de Agua desde Hace 30 Años

Algunos piperos refieren:

Ya venimos por pedidos y la gente se pelea; hay otros compañeros que les han robado hasta el agua, sí está difícil

Otros indican:

Le llamamos nosotros puntos rojos, donde a lo mejor entramos de día, pero ya para la tarde ya no entramos por la agresividad de la gente

Sobre esta situación de inseguridad, Fernando señala:

Hay veces que estamos invadiendo zonas que están manipuladas, vacían las pipas y no pagan absolutamente nada, se pone peligroso

Fernando es pipero desde hace 20 años, recorre más de 36 kilómetros desde los pozos de San Vicente Chicoloapan hasta Ecatepec. 

Explica:

Aunque queramos darnos más vueltas y poder atender a más gente, no podemos porque tardamos, hay veces dos horas, hasta tres horas, en salir del pozo y luego dependiendo de donde vayamos a dejar el agua, pues es el tiempo de recorrido también, nos vamos demorando más

 

Video: Conductores de Pipas de Agua Demandan Seguridad

Por su parte, Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, expresa:

En ciertos lugares, por el tema de la inseguridad, de alguna forma ya no pueden entrar a abastecer

De acuerdo con especialistas, las altas temperaturas y la sequía implican una mayor evaporación y una mayor demanda de líquido.

En tanto, el doctor Ángel Terán Cuevas, investigador del CIIEMAD del IPN, afirma que es "imposible hacer llover cuando no hay humedad".

Los piperos no descartan que en algún momento tengan que solicitar apoyo de seguridad pública para el acompañamiento y escolta de las pipas para llevar agua a las colonias afectadas por la escasez.

Algunos piperos explican que los tiempos para poder abastecer de agua a la gente han aumentado:

Si antes nos parábamos a las 7u 8 de la mañana, ahorita a las 4, 4:30, porque nos tenemos que formar y son bastantes pipas, 30 o 40, y antes cada pipa se tardaba 15 minutos ahorita se tardan media hora, 40 minutos, en el transcurso se acaba el agua en ese pozo y tenemos que ir a otros pozos a formar

Historias recomendadas: 

Con información de Dafne Mora, Carlos Moreno y Enrique de la Mora

LECQ | ICM