Temblor Hoy: ¿Por Qué Sonó la Alerta Sísmica del Celular, pero No Altavoces de la CDMX?

|

Pamela Paz | N+

-

Los capitalinos manifestaron su confusión, luego de que se activara el aviso de temblor "fuerte" en las aplicaciones de los celulares

El Gobierno de la CDMX explicó el por qué la alerta sísmica no se activó tras el sismo de magnitud 5 en Oaxaca

El Gobierno de la CDMX explicó el por qué la alerta sísmica no se activó tras el sismo de magnitud 5 en Oaxaca

COMPARTE:

Este jueves 18 de enero de 2024 se registró un sismo de magnitud 5 con epicentro en Oaxaca que fue casi imperceptible en algunas zonas de la Ciudad de México, pero éste causó mucha confusión entre los capitalinos porque sonaron las alertas sísmicas de las aplicaciones de los celulares y no los altavoces del C5 de la CDMX. Descubre a continuación la razón.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que el temblor ocurrió a las 08:40 horas de la mañana de hoy y el epicentro fue al sureste de Crucecita, Oaxaca.

Video: Se Registra Sismo Magnitud 5 en Oaxaca; Fue Imperceptible en CDMX

¿Por qué sonó la alerta sísmica de las apps?

Los capitalinos manifestaron su confusión, luego de que se activara el aviso de temblor "fuerte" en las aplicaciones de los celulares, sin embargo ninguno de los altavoces del C5 emitió ningún sonido.

Esto, según lo explicado por el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, y el C5, sucedió debido a la baja magnitud, que no ameritó que sonará la alerta sísmica en los altavoces.

"Informamos que en la Ciudad de México no se activó ningún poste por parte del C5. Recordamos a la ciudadanía que la activación depende directamente de algunos factores como niveles de energía, magnitud y distancia del epicentro con respecto a la Ciudad", informó el C5.

Noticia relacionada: ¿Cómo Reportar Altavoces de Alerta Sísmica que No Sirven en CDMX?

Por su parte, SASMEX informó que no se activaron los altavoces del C5 debido a que la "estimación de energía en los primeros segundo no superó los niveles preestablecidos".

¿Cómo funcionan los altavoces del C5 de la CDMX?

De acuerdo con el C5, la activación de la Alerta Sísmica se trata de un proceso automático sin intervención humana, la cual se activa por la aceleración del suelo que registren los acelerómetros.

La cobertura del Centro de Instrumentación de Registro Sísmico (CIRES) cuenta con 97 sensores que están instalados desde la Bahía de Banderas (Jalisco), hasta el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), incluyendo la región del Alto Balsas en Guerrero, sur de Puebla, centro y norte de Oaxaca.

Historias relacionadas