Ahuehuete de Reforma Está Vivo y Pasa por Proceso de Adaptación: Sedema

|

N+

-

El grupo de expertos conformado por viveristas, instituciones académicas y de la sociedad civil, señalaron que el árbol presenta brotes de hojas verdes

El ahuehuete de Paseo de la Reforma tiene 20 años de edad

El ahuehuete plantado en la Glorieta de Paseo de la Reforma mide 11 metros de altura. Foto: Sedema

COMPARTE:

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que el ahuehuete plantado en la Glorieta de Paseo de la Reforma, la madrugada del viernes 19 de mayo, está vivo y pasa por un proceso de adaptación.

En una tarjeta informativa, la Sedema indicó que el grupo de expertos conformado por viveristas, instituciones académicas y de la sociedad civil, que ofrecieron su colaboración para ser los custodios del nuevo ahuehuete señalaron que el árbol presenta brotes de hojas verdes y permanece en constante monitoreo debido al daño que una persona causó en la zona del cepellón, en mayo pasado.

Luego de las afectaciones de esta persona, quien actualmente se encuentra detenida, los expertos han realizado visitas constantes para conocer el estado de salud y desarrollo del ahuehuete, detectando un proceso de otoñización que torna las hojas en una coloración ocre. 

Noticia relacionada: Ahuehuete de Reforma: Asediado y Bajo Mucho Estrés, Dice Gobierno

Sedema detalló que a partir de estas afectaciones se incrementaron las medidas de atención como la remoción de sustrato afectado y aumento de riego para eliminar cualquier tipo de sustancia que esté afectando el árbol.

El proceso de desarrollo y crecimiento del ahuehuete de Paseo de la Reforma, de 20 años de edad y alrededor de 11 metros de altura, está recuperando su follaje, a partir de los brotes de hojas verdes que se observan.

Indicó que tras la plantación y luego del incidente, el grupo de expertos solicitó mantener el cerco metálico que rodea al árbol y reforzar la vigilancia física al interior para proteger al árbol.

Finalmente, la Sedema informó que los expertos Adrián Cavazos, agrónomo egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con especialidad en parasitología agrícola; Adrián Cavazos Gómez, ingeniero agrobiotecnólogo del ITESM campus Monterrey y Gerente de Viveros Regionales y Vivero Los Encinos; Miguel Cavazos, agrónomo egresado de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”; el biólogo Saúl Germán Segura Burciaga, especialista en arbolado y ecología vegetal; el ingeniero Édgar Ojeda, arborista certificado de la Sociedad Internacional de Arboricultura y Alejandra González de Reforestamos México A.C, mantendrán la supervisión y custodia junto con el Gobierno de la Ciudad de México.

Historias recomendadas: 

Con información de N+

RAMG