Acopio Móvil: Así Puedes Recibir Despensas a Cambio de Latas y PET en CDMX

|

Carlos Guerrero

-

El programa de acopio móvil recorre rutas en áreas naturales protegidas en toda la CDMX. A cambio de PET o latas obtienes sopas, sal, papel, servilletas y frijoles

Programa de acopio móvil logra reciclar y brinda pequeñas despensas

Programa de acopio móvil logra reciclar y brinda pequeñas despensas. Foto: X @ecoceac

COMPARTE:

Luz María obtuvo una pequeña despensa a cambio de botellas de PET y algunas latas que juntó en casa en los últimos tres meses.

Traigo cuatro sopitas, un kilo de sal, un papel, unas servilletas, unos frijolitos.

Video relacionado: Instalan Centros de Acopio de Árboles de Navidad en Alcaldías de CDMX

Es así como funciona el programa de acopio móvil que recorre rutas programadas en áreas naturales protegidas en toda la ciudad, y este jueves se presentó en el parque ecológico Yecahuizotl, en la sierra de Santa Catarina, alcaldía Iztapalapa.

Guadalupe Jiménez, encarga del Área Natural Protegida de Sierra de Santa Catarina SEDEMA, asegura que se entregan productos de la canasta básica.

El programa consiste en canjear materiales reciclables, como las botellas, vidrio, este, diversos, por productos de la canasta básica.

El Proyecto Acopio Móvil nació del Plan de acción Basura Cero, que implementó el gobierno de la Ciudad hace cinco años, con el que se ha logrado reciclar entre 2019 y 2023, 23 mil 198 toneladas de residuos.

Video. Negocios Que Se Dedican a Reciclar son Focos De Riesgo Para Incendios

Luz María, habitante de Iztapalapa, destaca que los vecinos se organizaron para la recolección.

“En la colonia tienen un grupo de WhatsApp y por ahí empezaron a mandar todo esto que iban a recibir PET e iban a hacer cambio por despensa”.

En la unidad móvil de acopio se recibe: cartón multilaminado, PET, latas de aluminio y fierro, envases de vidrio, latas de atún y otras conservas y cartón laminado, como cajas de leche o jugo.

Todos los residuos deben ser entregados vacíos y aplastados, y separados por tipo de material.

Así funciona el programa de canje de productos de reciclaje

El programa de canje de productos de reciclaje por despensas funciona por puntos, por ejemplo:

Un kilo de PET vale 6 puntos, uno de aluminio 21 puntos, y uno de cartón laminado 1 punto.

Con la suma total se pueden obtener diversos productos de la canasta básica como un kilo de arroz, por 38 puntos; una botella de aceite comestible, por 23 puntos; un litro de leche, por 20 puntos, o una lata de atún, que vale 15 puntos.

Luz María juntó 82 puntos en un promedio de tres a cuatro meses y en otros casos hay quien tarda 6 meses y recolecta tres costales.

Para conocer los puntos programados de la Ciudad a los que acudirá el acopio móvil, basta con estar atento de las redes sociales en la página de Facebook de Áreas Naturales Protegidas y Barrancas de la Ciudad de México, donde se lanzan flyers y viene el día la hora y también la sede.

Historias recomendadas:

Con información de Carlos Guerrero

HVI