Telescopio James Webb Capta Cómo una Estrella Eructó tras Comerse un Planeta
Elisa de Gortari | N+
Un nuevo estudio con imágenes del Telescopio Espacial James Webb mostró cómo un planeta chocó contra su estrella y fue eructado en una nova

SLRN-2020: cuando una estrella se comió un planeta y lo eructó en una nova. Foto: NASA | Ilustración artística
COMPARTE:
En 2020, astrofísicos captaron un peculiar evento astronómico en que una estrella se comió al planeta que le orbitaba. Ahora, nuevas observaciones del Telescopio Espacial James Webb demuestran que esta no fue toda la historia: en lugar de que el astro se expandiera, más bien el planeta chocó contra su estrella y ésta lo eructó en una nova.
Noticia relacionada: Telescopio James Webb Captó un Torbellino Estelar por el Nacimiento de una Estrella
¿Qué es una nova y cómo se diferencia de una supernova?
El universo está lleno de fenómenos violentos y sorpresivos. Como bien explica el mexicano Tonatiuh Matos en ¿De qué está hecho el universo? (FCE, 2004), uno de los fenómenos más desgarradores del universo son las supernovas.
Estas grandes explosiones ocurren cuando una estrella ya no puede mantenerse estable por la falta de combustible. En vez de solo apagarse, explota en una gran bola de luz que puede iluminar vecindarios galácticos enteros.
En una escala menor se encuentran las novas. Estas son explosiones repentinas que no comprometen la existencia de una estrella. Este fenómeno debe su nombre al latín “nuevo” y hace referencia al nacimiento de una estrella, pues así se veía desde la perspectiva de los astrónomos antiguos.
Ahora sabemos que algunas novas pueden ser regulares y que otras más ocurren por fenómenos extraordinarios, como la colisión con un objeto astronómico o por la interacción entre dos estrellas binarias.
ZTF SLRN-2020: el día en que un planeta chocó contra su estrella y fue eructado en una nova
Una de las novas más comentadas que han captado nuestros telescopios en los últimos años fue el evento ZTF SLRN-2020. El evento fue descubierto en 2020 gracias a la misión NEOWISE de la NASA, dedicada a encontrar objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos.
Prontamente, los científicos determinaron que aquella nova se debía a que un planeta del tamaño de Júpiter había sido devorado por su estrella, una gigante roja en el último tramo de su vida.
Es común que las estrellas se expandan cuando envejecen y consuman a los planetas cercanos a ellas. De hecho se espera que en 5 mil millones de años esto pase con el Sol y que tal vez se trague a Mercurio, Venus y la Tierra.
Sin embargo, nueva observaciones hechas por el James Webb cuentan una historia muy distinta. Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, la autopsia de esta nova realizada por el telescopio espacial demostró que la historia fue, en realidad, la contraria: fue el planeta el que chocó contra su estrella.
En el estudio publicado en The Astrophysical Journal se explica que las nuevas observaciones comprueban que el planeta se encaminó hacia su estrella, lo que provocó el evento ZTF SLRN-2020. Es decir, la estrella en efecto “eructó” a su planeta en una nova y emitió grandes cantidades de polvo y gas que aún le rodean, pero esto fue efecto de una colisión y no de una expansión. En el artículo se lee:
Si ZTF SLRN-2020 no fue provocado por la evolución estelar, sugerimos que el hundimiento planetario se debió a la desintegración orbital de las interacciones de marea entre el planeta y la estrella anfitriona.
Historias recomendadas: