Van 14 Años del Accidente Nuclear en Fukushima: ¿Hay Riesgo por Beber Agua Radioactiva?
N+
Esto dicen las autoridades japonesas sobre si existen riesgos por consumir agua contaminada de Fukushima

Central nuclear de Fukushima a 14 años de la tragedia. Foto: Reuters
COMPARTE:
El 11 de marzo de 2011, Japón vivió una de las peores tragedias de su historia, cuando la región oriental de la nación asiática fue azotada por un terremoto que derivó en un tsumani y que posteriormente provocó una tragedia nuclear.
El terremoto de magnitud 9 causó daños en la costa de Honshu, la isla principal de Japón, lo que produjo un accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, que, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), fue catalogado de nivel 7.
Desde entonces, la organización ha trabajado de manera conjunta con autoridades japonesas para tratar la emergencia y tratar de reducir su impacto en el entorno. En 2021, el gobierno de Japón anunció que implementaría una nueva política para descargar el agua que originalmente fue contaminada con elementos nucleares, y que posteriormente fue tratada para reducir su toxicidad y el impacto ambiental.
Después de dos años de estudios y trabajo conjunto, en 2023 comenzó la operación de descarga de las aguas residuales de Fukushima Daiichi "con sujeción a las aprobaciones reglamentarias nacionales", aunque se prevé que continuamente se realicen evaluaciones a la calidad del agua y si existe un impacto en la zona donde se descargó.
¿Cómo se trata el agua de Fukushima?
El agua que se encontraba almacenada en la planta de Fukushima Daiichi es tratada con el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS), un procedimiento químico con el que se logró la eliminación de 62 elementos radionucleidos (radioactivos).
A pesar del impacto de este tratamiento, es importante precisar que no elimina todos los elementos radioactivos, pues no es capaz de eliminar el tritio del agua.
Noticia relacionada: Pequeño Dron Ingresa a Reactor Dañado de Fukushima para Examinar Restos
¿Existen riesgos por beber agua contaminada con tritio o comer peces que hayan tenido contacto con este elemento?
El tritio es un isótopo del hidrógeno, y a pesar de que se trata de un elemento radioactivo, su potencial de peligro es considerablemente menor en comparación de otros elementos.
El tritio emite una radiación beta suave, por lo que una lámina de plástico o la propia piel humana pueden atenuar gran parte de su radiación. Para brindar información sobre este y otros temas que son de interés para las personas, el gobierno de Japón habilitó el portal Fukushima Updates, en donde se publica información sobre los trabajos en la planta nuclear.
En este portal, las autoridades japonesas explican que tampoco existen riesgos por consumir pescado originario de esta zona, ya que "el tritio no se concentra en organismos".
"El tritio existe, en mayor parte, en forma líquida, y el cuerpo lo excreta al igual que el agua. Se ha confirmado mediante estudios que no se acumula ni se concentra dentro del cuerpo", dicen autoridades japonesas.
¿Qué pasa si se consume tritio?
- Si se consume agua tritiada (contaminada con tritio), la sustancia será metabolizada y expulsada a través de la orina en aproximadamente 10 días.
- Si entra al cuerpo humano en forma de proteína o sustancia orgánica, gran parte será expulsada en un periodo de 40 días y si quedaran residuos, estos serán excretados en días subsecuentes.
Historias recomendadas:
- Descubren Nuevo Planeta: A Esta Distancia Está el GJ 3998 d de la Tierra
-
Hornos en Teuchitlán, Jalisco: Identifica Ropa de Su Esposo por Transmisión en Redes Sociales
Con información de N+
OAGL