Tortugas Marinas de México en Peligro de Extinción 'Nadan' Hacia su Recuperación, Según Estudio

|

N+

-

Un nuevo estudio reveló que la mayor parte de especies de tortugas marinas de México en peligro de extinción se están recuperando satisfactoriamente

La tortugas marinas se están recuperando en México

La tortugas marinas se están recuperando en México. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Desde hace varias décadas la preservación de las tortugas marinas se ha convertido en una de las principales banderas del ambientalismo en México. Todo este esfuerzo ha dado frutos. Un nuevo estudio señala que la mayor parte de las especies de tortugas marinas de México en peligro de extinción se están recuperando satisfactoriamente.

  • En el estudio se analizaron 50 poblaciones de tortugas marinas alrededor del mundo.
  • En promedio las diversas especies de tortugas marinas a nivel mundial se están recuperando, aunque aún hay puntos críticos.
  • La tortuga verde en México es uno de los casos de éxito, gracias a la colaboración de ambientalistas, comunidades y autoridades.

Noticia relacionada: Anidación de Tortugas Lora en Tamaulipas: Aseguran Huevos en Playa Bagdad y Miramar

Las tortugas marinas se recuperan alrededor del mundo

En el controvertido libro El fin del fin de la tierra, Jonathan Franzen señaló que el ambientalismo en ocasiones pierde conexión con las causas “pequeñas” en pos de combatir a toda costa los grandes e innegables males, como el calentamiento global. En aquel libro, el célebre autor estadounidense subrayaba la importancia de las luchas de conservación locales, pues estas también son parte fundamental para mitigar los grandes daños que deja el cambio climático.

El tiempo acaso ha dado la razón a aquel texto. Ahora un estudio en el que están involucrados 125 universidades y organizaciones ha dado a conocer que en promedio las tortugas marinas en peligro de extinción se están recuperando a nivel global.

Video: Temporada de Anidación de Tortugas; Ambientalistas Invitan a Población a Tomar Conciencia

El estudio, publicado en Endangered Species Research analizó el comportamiento en los últimos años de las poblaciones de tortugas marinas en 50 países. El trabajo de ambientalistas, comunidades, autoridades y científicos ha dado como resultado una paulatina recuperación en las poblaciones de especies que hasta hace muy poco estaban en un peligro crítico de extinción.

Aunque las legislaciones locales y el trabajo comunitario han permitido que muchas especies de tortugas marinas prosperen, aún hay graves factores de riesgo. El mayor de estos se ubicaría en la captura accidental. Al respecto el estudio señala:

Si bien los impactos de las amenazas evaluados por expertos han disminuido en general, la captura incidental pesquera sigue siendo la amenaza con mayor puntuación en todas las regiones y especies.

La tortuga verde en México está en su mejor momento de los últimos 50 años

El estudio reconoce que México ha tenido éxito en la conservación de especies como la tortuga verde, cuya captura está prohibida en nuestro país desde 1990. La población de esta especie se ubica en su mejor momento de los últimos 50 años:

Por ejemplo, debido en gran parte a la prohibición desde 1990 de la captura legal de tortuga verde en México —donde se encuentran las colonias de anidación más grandes y áreas de alimentación casi continuas y de alta calidad—, la población tortuga verde del Pacífico Oriental ha aumentado de forma constante durante las últimas dos décadas y actualmente se acerca a los niveles de abundancia reportados por última vez hace más de 50 años.

En promedio, la tortuga marina se está recuperando en México. Foto: Cuartoscuro | Archivo

No obstante, el artículo reconoce que aún hay mucho trabajo por hacer. Algunas poblaciones de tortugas marinas específicas no se han recuperado al mismo ritmo o siguen en peligro crítico.

Entre las especies que aún están en un alto riesgo se encuentra, por ejemplo, la tortuga laúd (Dermochelys coriacea). Esta tortuga gigante está presente tanto en el Pacífico como en el Atlántico mexicanos y tiene sus principales puntos de anidación las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Historias recomendadas: