Telescopio Euclid Lanza el Primer Fragmento de Mapa Inédito del Universo
Elisa de Gortari | N+
El telescopio espacial Euclid, lanzado por la Agencia Espacial Europea, ha entregado el 1% de su atlas del cosmos, con millones de galaxias en un pequeño punto del firmamento

Telescopio Euclid Publica el primer 1% de su atlas del cosmos. Foto: AFP | Archivo
COMPARTE:
El telescopio espacial Euclid ha publicado la primera parte del gran mapa del universo que está elaborando. Este mosaico muestra el 1% del universo observable y contiene millones de galaxias. Se espera que en seis años, Euclid entrega el mapa más completo del cosmos hasta la fecha.
Noticia relacionada: Telescopio Euclid Revelan Primeras Imágenes
Euclid, el telescopia que mirará la materia oscura
El telescopio Euclid fue lanzado en 2023 por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) con la descomunal misión de mirar lo imposible: la materia oscura. Esta es un tipo de materia que ocuparía el 85% del universo.
Como explica Tonatiuh Matos en ¿De qué está hecho el universo? (FCE, 2004), en el siglo XX los astrónomos detectaron que las galaxias giraban mucho más rápido de lo calculado. Los científicos Jan Oort y Fritz Zwicky fueron los primeros en observar este extraño fenómeno.
Posteriormente, las astrónoma Vera Rubin señaló que las estrellas ubicadas en las orillas de las galaxias giraban a la misma velocidad que aquellas ubicadas en el centro, lo que contradecía las leyes conocidas de la gravedad. Como respuesta, se propuso la existencia de una clase de materia que no reacciona con las demás partículas ni emite luz: la materia oscura.
Sin embargo, explicar la presencia de la materia oscura no ha sido una tarea sencilla. Ante este enigma, la ESA creó el telescopio Euclid, diseñado para detectar a la elusiva materia oscura en grandes cúmulos de galaxias.
Euclid entrega el 1% de su atlas del cosmos
A más de un año de que se lanzaran las primeras imágenes captadas por este telescopio espacial, Euclid ha presentado los resultados iniciales de su proyecto más ambicioso: un nuevo mapa del universo.
Durante el Congreso Astronáutico Internacional en Milán, en Italia, se presentó un enorme mosaico que representa el 1% del mapa que completará Euclid en los próximos seis años. Este mosaico se obtuvo con 260 observaciones elaboradas entre el 25 de marzo y el 8 de abril de 2024, apenas dos semanas.
Un mosaico de 208 gigapixeles con millones de galaxias
Según la ESA, Euclid hará observaciones hasta el año 2030 sobre las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10 mil millones de años luz. Con esta información, se compondrá el mapa en tres dimensiones más grande que se haya hecho del cosmos.

Al respecto, Valeria Pettorino, científica de la ESA, explicó:
Esta impresionante imagen es la primera parte de un mapa que, en seis años, revelará más de un tercio del cielo. Se trata de tan solo el 1% del mapa, pero está repleto de una gran variedad de fuentes que ayudarán a los científicos a descubrir nuevas formas de describir el universo.
Cuando se contrasta este mosaico de 208 gigapixeles con el mapa más actual del universo, hecho por el satélite espacial Plank, se aprecia cómo esta imagen ocupa una pequeña fracción. Pero, a diferencia de aquel mapa, el atlas elaborado por Euclid se puede ampliar 600 veces.
Historias recomendadas: