¿Se te ha “Subido el Muerto”? Recomendaciones para Evitar la Parálisis del Sueño

|

N+

-

Desde la Edad Media se ha documentado la parálisis del sueño, pero la gente relacionaba el trastorno con eventos mágicos, religiosos o incluso la hechicería

Emiten recomendaciones para evitar la parálisis del sueño o cuando "se te sube el muerto"

Cuando la gente afirma que se le “sube el muerto”, en realidad se trata de un trastorno conocido como parálisis del sueño. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Fernanda Hernández tiene 24 años y es médica; durante su internado empezó a tener problemas para conciliar el sueño debido a sus turnos cambiantes y, cuando por fin lograba dormir, una sensación sofocante la invadía, no podía hablar, moverse ni gritar: se le “subía el muerto”.

También comenzó a tener pesadillas muy vívidas; veía caras, sombras e incluso escuchaba voces distorsionadas. La joven prefería no dormir por el miedo que la situación le provocaba.

Cuando la gente afirma que se le “sube el muerto”, en realidad se trata de un trastorno conocido como parálisis del sueño, el cual provoca que una persona no se pueda mover ni hablar cuando está conciliando el sueño o cuando se está despertando, explicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al igual que el dolor de cabeza, la mayoría de las personas ha tenido esa sensación al menos una vez en la vida, añadió Milton René Morán Morales, médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la máxima casa de estudios.

Este trastorno se presenta sobre todo en quienes tienen turnos cambiantes, como médicos, enfermeras, vigilantes de seguridad o soldados; además, el estrés, la ansiedad, la posición en la que se duerme y el consumo de bebidas alcohólicas o drogas pueden desencadenarlo.

Video relacionado: Trastornos de Sueño en Aumento; Autoridades piden No Automedicarse

¿Qué es la parálisis del sueño?

En la actualidad, la ciencia describe la parálisis del sueño como un despertar incompleto en el que a veces se presentan alucinaciones, de acuerdo con información de la institución educativa.

Este despertar incompleto pone en alerta nuestros sentidos, pero la función motora voluntaria del cuerpo se encuentra bajo el efecto del sueño MOR, que es una de las fases que caracterizan nuestro ciclo vigilia-sueño.

“En el sueño MOR hay una estructura a nivel del cerebro que se encarga de paralizar los músculos voluntarios, mientras la actividad de la corteza cerebral se encuentra activa”, detalló Morán Morales.

De acuerdo con la ciencia, existen tres formas en las que se puede manifestar este trastorno:

  1. Sensación de opresión o dificultad respiratoria
  2. Alucinaciones y se llegan a visualizar sombras
  3. Vértigo: la persona tiene la sensación de que todo gira a su alrededor al estar en la cama

¿Demonios, hechicería o abducciones alienígenas?

Según la información de la UNAM, desde la Edad Media se documentó que la gente presentaba este trastorno del sueño, pero lo asociaban a eventos mágicos, religiosos o incluso a la hechicería.

“Durante la Edad Media, la parálisis del sueño recurrente se representaba mediante las figuras del íncubu y súcubu, demonios de leyendas medievales, y por tanto no lo describían como un trastorno del sueño sino como un fenómeno mágico–religioso relacionado con la hechicería o posesión demoniaca. Posteriormente, alimentó el mito del vampirismo y recientemente las abducciones alienígenas”, afirmó el neurofisiólogo.

Morán Morales también expresó que a lo largo de la historia cada cultura le ha dado distintas explicaciones, pero la evidencia científica refiere que se trata de “un despertar incompleto derivado de una yuxtaposición entre la atonía del sueño MOR y las alucinaciones que lo caracterizan con el estado de despierto”.

Noticia relacionada: Redes Sociales Pueden Dañar Salud Mental de Adolescentes: EUA

¿Existe un tratamiento?

Según indicó la UNAM, Fernanda Hernández acudió a la Clínica de Trastornos del Sueño, cuyos especialistas determinaron que el estrés y asuntos familiares no la dejaban dormir, por lo cual tuvo un tratamiento consistente en escritura de cartas, ejercicios de relajación, terapia psicológica y fármacos controlados, gracias a lo cual ha reducido los efectos del trastorno y conseguido un mejor descanso.

“Cuando los pacientes acuden a la Clínica hacemos una evaluación integral para determinar si hay factores de riesgo que predispongan o precipiten en el paciente la aparición de la parálisis del sueño recurrente tales como: apnea obstructiva del sueño y narcolepsia, para ello se realiza la evaluación clínica inicial y de ser necesario se solicita el estudio polisomnografía con el fin de identificar dichos factores”, manifestó el médico Milton Morán.

Video relacionado: ¿Qué es la narcolepsia?

Según el experto, el trastorno se asocia mucho a la narcolepsia en un 40 y 50%, por lo cual se ofrecen para éste y otros trastornos tratamientos especializados.

Contamos con el equipo para realizar el diagnóstico e identificar factores predisponentes y precipitantes, así como las opciones terapéuticas en cada caso particular.

Además, hizo una serie de recomendaciones ante los factores de riesgo que pueden desencadenar el trastorno.

  • Dormir adecuadamente; procurar hacerlo de lado para evitar la apnea obstructiva del sueño
  • Dejar de consumir bebidas alcohólicas o drogas
  • Evitar dormir con mascotas, ya que a lo largo de la noche se pueden presentar microdespertares, que interrumpen el descanso y propician los despertares incompletos
  • Usar tapones para oídos para aislar el ruido externo
  • Usar cortinas oscuras para que no se filtre la iluminación
  • Aprender a manejar los niveles de estrés para evitar uso de fármacos

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb