Nada de Abrazos: Descubren Por Qué Algunos Dinosaurios Tenían Brazos Cortos

|

Elisa de Gortari | N+

-

¿Por qué el tiranosaurio y otros dinosaurios terópodos tenían los brazos cortos? Un nuevo estudio podría tener la respuesta a este enigma

¿Por qué algunos dinosaurios tenían los brazos cortos?

¿Por qué algunos dinosaurios tenían los brazos cortos? Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

Los tiranosaurios tenían la mordida más fuerte que haya existido en la Tierra (con más de 5 toneladas de presión en cada diente), pero debieron ser terribles para dar abrazos. Estos y los demás especímenes de los dinosaurios terópodos se caracterizan por tener brazos cortos. Por décadas los científicos han debatido el motivo, y ahora un estudio sobre un familiar de estos dinosaurios podría tener la respuesta. 

Noticia relacionada: Hallan Ancestro Más Antiguo de los Primates, Vivió 4 Millones de Años Después de los Dinosaurios

El misterio de los dinosaurios con brazos cortos

Desde los terroríficos ejemplares que desfilan por Jurassic Park hasta Roy de la serie cómica Dinosaurios, todos hemos notado que los tiranosaurios tenían los brazos muy cortos. Esta peculiar característica no era solo de esta especie, sino de todos un orden de dinosaurios: los terópodos, aquellos distinguidos precisamente por sus huesos huecos y sus brazos de tres dedos.

Esta prevalencia de las extremidades superiores cortas incluso fue legada a las aves, descendientes directas de los terópodos de finales del Jurásico. No en balde ahora sabemos que, en rigor, las aves son dinosaurios.

Por décadas los paleontólogos han discutido sobre esta peculiar característica; las posibles soluciones han ido desde órganos vestigiales hasta alas, como en el caso de las aves modernas. No obstante, hasta el día de hoy no hay un consenso sobre el tema entre los investigadores.

Video: Dinosaurios No Eran Tan Listos Como se Creía

Este dinosaurio sería la clave para saber por qué los terópodos tenían brazos cortos

Hay un detalle en especial que ha preocupado a los paleotólogos: si los brazos de los terópodos eran cortos por ser inutilizados, ¿por qué tenían dedos funcionales? Esta simple pregunta es la que ha mantenido en vilo a los científicos sobre el tema.

Ahora, un estudio publicado por la Royal Society propone una solución a este misterio. La investigación elaborada por científicos de la Universidad de Edimburgo se centra en un pequeño terópodo que vivió hacia el final del Cretácico: Oksoko avarsan.

Este dinosaurio tenía una peculiaridad en los brazos: además de que eran muy cortos, solo tenía dos dedos funcionales. En lugar de investigar cómo fueron evolucionando los brazos hasta convertirse en alas, el equipo dirigido por la paleotóloga Amelia Mead se propuso estudiar cómo se fueron transformando y perdiendo los dedos de los terópodos. En el estudio se lee:

Estudios previos demuestran amplias tendencias alométricas que pueden explicar algunos casos de reducción de extremidades anteriores, pero la pérdida repetida de dedos y su hipotética relación con el acortamiento de las extremidades anteriores ha recibido menos atención.

Oksoko avarsan, dinosaurio terópodo, usaba sus dedos para cavar. Foto: Wikicommons

Anteriores estudios habían propuesto que estas extremidades superiores habían perdido funcionalidad. Ahora este equipo lanzó una propuesta a contracorriente: los terópodos habían encontrado una nueva función a sus brazos y eso explicaría el paulatino acortamiento y la pérdida de dedos.

En el caso específico de Oksoko avarsan, la evidencia fósil y los modelos matemáticos moverían a pensar que este dinosaurio que vivió hace 70 millones de años en Asia excavaba con sus brazos. Al respecto, Mead declaró a The Conversation:

Creemos que comenzaron a usar sus brazos para un propósito completamente nuevo. Es posible que Oksoko los usara para cavar.

Para la investigadora la prueba está en la fuerza de los dedos de este animal:

Oksoko podría haber perdido su tercer dedo, pero su dedo índice es otra historia. Este dedo es grueso y de aspecto fuerte, con una gran garra en el extremo. Podemos observar cicatrices y crestas donde sus músculos solían estar unidos a sus huesos. Esto demuestra que Oksoko tenía brazos fuertes.

Si hace unas pocas décadas se suponía que los dinosaurios perdieron en un proceso uniforme la funcionalidad de sus brazos y sus dedos, ahora este estudio demuestra que hubo al menos dos proceso de evolución distintos. Por ello, no se podría afirmar que solo “dejaron de usar los brazos y los dedos”. 

Historias recomendadas: