Este miércoles 26 de julio se vivió el segundo día sin sombra del 2023 en la Ciudad de México, un fenómeno que se da por el paso cenital del Sol, y a continuación te contaremos todos los detalles sobre este suceso.
¿Qué es el paso cenital del Sol?
Este fenómeno ocurre cuando la posición del sol está de manera vertical y ocupa el lugar más alto en el cielo, lo que genera que ningún objeto o persona produzca sombra al mediodía.
De acuerdo con Salvador Cuevas Cardona, físico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este suceso natural sólo puede ser visto en los países que se encuentran dentro de los trópicos de Cáncer y Capricornio.
“No se produce sombra, esos días puedes colocar un bastón o ver un monumento que tenga forma de columna y notar que no tiene sombra”, expresó el científico.
Este hecho sucede debibo a la rotación de la Tierra alrededor del Sol, que va cambiando su inclinación a lo largo del año, es decir que el astro rey va subiendo con respecto al horizonte hasta llegar al punto exacto sobre nuestras cabezas.
¿Cuándo ocurre el paso cenital del Sol?
Este fenómeno se produce casi de forma exacta al mediodía, aunque en algunos lugares puede cambiar por la zona horaria. Este suceso suele producirse en los meses de mayo, junio, julio y agosto en los países de la zona intertropical.
Este año en México se pudo presenciar del 23 al 25 de mayo en diferentes lugares del país como Uxmal, Chichén Itzá, Mérida y Dzibilchaltún, así como en la Ciudad de México.