¿Océanos Verdes? Así Fueron Hace 4 Mil Millones de Años

|

N+

-

Un nuevo estudio confirma que los océanos de la Tierra fueron verdes hace miles de millones de años y que fueron la cuna de la evolución de bacterias

Científicos exponen que los océanos de la Tierra alguna vez fueron verdes.

Científicos exponen que los océanos de la Tierra alguna vez fueron verdes. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El inicio de la vida en la Tierra tal vez nunca fue como nos lo han platicado y es que mientras más avances científicos hay, más teorías aparecen queriendo explicar la evolución del mundo y de los primeros organismos que habitaron en él.

Ahora una nueva investigación realizada por la Universidad de Nagoya y publicada en la revista Nature Ecology & Evolution, asegura que los océanos del mundo fueron verdes hace entre 2 mil 500 y 4 mil millones de años.

Noticia relacionada: Nada de Abrazos: Descubren Por Qué Algunos Dinosaurios Tenían Brazos Cortos

De acuerdo con los investigadores, el color esmeralda de los océanos, que hacía lucir a la Tierra como una gigante canica verde, no era raro en ese tiempo pues tenía un objetivo y era ayudar en la evolución de las cianobacterias, que son consideradas como las arquitectas de la vida.

Durante una investigación sobre cómo se filtra la luz submarina a través de mares ricos en hierro, investigadores destacaron que la evolución de los sistemas fotosintéticos de estas cianobacterias, se vio determinada por la presencia de luz verde.

La luz verde permitió configurar los caminos evolutivos de la vida en la Tierra

De acuerdo con investigadores, la aparición de las cianobacterias en el agua, permitió que empezara a aparecer el oxígeno en los océanos y esto a su vez dio paso a que el hierro ferroso, que se detectó previo a la aparición de las cianobacterias debido a las erupciones que se producían en los fondos oceánicos, se convirtiera en hierro férrico, un componente que hoy en día es identificado como parte de la hemoglobina, que transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo. 

Pues la investigación destaca que el hierro férrico permaneció por años suspendido en el agua, lo que permitió el paso de la luz verde. Las cianobacterias, consideradas las maestra de la fotosíntesis, empezaron a adaptarse y a dominar los océanos primitivos en medio de aguas verdes.

El análisis genético reveló que las cianobacterias poseían una proteína ficobilina especializada, llamada ficoeritrina, que absorbía eficazmente la luz verde. Creemos que esta adaptación les permitió prosperar en los océanos verdes y ricos en hierro

Los océanos verdes fueron solo una hipótesis que los investigadores se propusieron a comprobar con simulaciones a 20 metros de profundidad para determinar si predomina o no la luz verde en estas condiciones.

Y según la investigación, son importantes ya que redefinen cómo podríamos detectar vida en mundos extraterrestres, pues tradicionalmente, los astrónomos han buscado planetas azules, asumiendo que el agua refleja ese tono, sin embargo, expertos han demostrado que los océanos ricos en hidróxido de hierro se ven más brillantes y verdes desde la distancia.

Los datos de teledetección muestran que las aguas ricas en hidróxido de hierro, como las que rodean la isla de Iwo en el archipiélago de Satsunan, se ven notablemente más brillantes que los océanos azules típicos. Esto nos lleva a pensar que los océanos verdes podrían observarse a mayor distancia, lo que facilita su detección

Científicos aseguran que actualmente la búsqueda de vida extraterrestre debería ampliarse para buscar planetas verdes que podrían estar repletos de océanos con actividad microbiana.

Historias recomendadas: