¿Cuándo es la Luna Llena de Diciembre 2023? La Última del Año Será de 'Nieve'
N+
¿Te gusta la nieve? Entonces yo te pierdas del gran espectáculo que nos regala la última luna llena del año este día de diciembre 2023

China nombra a la Luna de Nieve como como Luna Amarga. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Sin duda, los fenómenos astronómicos que disfrutamos durante este año fueron inigualables, solo basta recordar el asombroso eclipse anular de Sol que vivimos en México en octubre. Pues bien, este diciembre 2023 el espectáculo estelar continúa con la última Luna Llena del año, también llamada Luna de Nieve, y en N+ te informamos cuándo es, por qué se le conoce así y todos los detalles. ¡Toma nota!
A ojos del ser humano, los fenómenos astronómicos son algunos de los espectáculos más impresionantes que se pueden apreciar. Se tratan de procesos naturales que suceden en el espacio exterior, como los eclipses, la lluvia de estrellas y la conjunción de planetas, los cuales llegan a tardar hasta siglos en repetirse, por eso te recomendamos no perderte ninguno. ¿Y qué hay de la luna llena de diciembre 2023?
¿Qué es la Luna de Nieve?
Es importante explicar que la Luna Llena es una de las fases de la Luna. Esta se presenta cuando el satélite natural se encuentra detrás de la Tierra respecto al Sol, por lo que su cara está totalmente iluminada. Justamente, a finales de diciembre 2023 tendremos oportunidad en México de vivir su esplendor.
A esta fase también se le llama Luna de Nieve, Luna de Hilo o Luna Fría, haciendo referencia a las bajas temperaturas presentes en la época decembrina.
Además, tiene origen en una tradición de antiguas civilizaciones de Canadá y Estados Unidos, pues culturas de esta región relacionaban la llegada del invierno con la Luna número 12.
En tanto, del otro lado del mundo, en China, es nombrada como Luna Amarga, y en otras partes del mundo suele conocerse como Luna de Navidad, Luna Rosa o Luna de Miel.
¿Cuándo ver la Luna de Nieve de Diciembre 2023 en México?
Este fenómeno alcanzará su máximo esplendor la noche del 27 de diciembre 2023, según dio a conocer el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, quien lo compartió en su calendario de fenómenos astronómicos de este año.
Este espectáculo en la bóveda celeste es el momento ideal para disfrutar solo o en compañía de quien más quieras y reflexionar sobre todas las enseñanzas que dejó el 2023 y los retos y aventuras que te esperan en 2024.
No olvides buscar un lugar despejado, lejos de la contaminación visual, para que puedas gozar mejor del tamaño y brillantez de la "Luna de Nieve".
Historias recomendadas: