La Luna Llena de Abril es una ‘Microluna’, ¿Qué Significa Esto?

|

N+

-

¿Escuchaste que la Luna Rosa fue una ‘microluna’? Te explicamos a qué se refiere este término para calificar la luna llena que vimos estos días

Luna rosa de abril fue una microluna, ¿qué significa?

Luna llena de abril fue una microluna, ¿qué significa? Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Este abril hemos visto la Luna Rosa, un espectáculo que convocó a los amantes de la astronomía. No obstante, detrás de la luna llena de este mes hay un evento que no se comenta siempre: la microluna. ¿Qué es este fenómeno y qué significa?

Noticia relacionada: ¿Asteroide 2024 YR4 Chocará con la Luna? Liberaría Energía Similar a 340 Bombas Nucleares

¿Qué es la luna llena y qué es la luna nueva?

La luna llena es un fenómeno tan único como continuo. Gracias a que el satélite gira alrededor de la Tierra, podemos percibir los cambios que ocurren a lo largo del mes sideral (tiempo que tarda la Luna en volver a su posición original), que equivale aproximadamente a 27 días.

Cuando la Luna se posiciona exactamente entre la Tierra y el Sol, se vuelve imposible ver su cara iluminada y parece que ha desaparecido. A esta fase lunar se le llama luna nueva.

La situación contraria ocurre cuando la Tierra se coloca en medio del Sol y la Luna. En esta ocasión, la iluminación del satélite es máxima y vemos todo el disco iluminado por la luz de nuestra estrella. A este fenómeno le llamamos, por supuesto, luna llena.

Video: Así Brilla la Luna Llena de Abril: Alcanzará su Punto Máximo a las 2 AM del 13 de Abril

¿Qué es la microluna y cuándo será la próxima superluna del 2025?

Al ciclo de lunas llenas y lunas nuevas debemos agregar que el satélite no siempre está a la misma distancia de la Tierra. En promedio, la Luna se ubica a 385 mil kilómetros de nuestro planeta, lo que significa que siempre estamos viendo el satélite con un segundo de retraso, pues la luz del Sol tarda 299 mil kilómetros por segundo en llegar a nosotros.

Pero esta distancia es variable. El apogeo de la Luna, es decir, cuando está a una mayor distancia, es a 405 mil kilómetros. Por el contrario, el perigeo, cuando el satélite está a una menor distancia promedio de la Tierra, es de 363 mil kilómetros. Como podrán imaginar, 40 mil kilómetros de distancia entre el punto más lejano y el más cercano de la Luna incide en cómo la vemos.

Cuando la Luna se encuentra en el perigeo, decimos que es una superlunapues es notoriamente más grande en el cielo nocturno. Por el contrario, durante el apogeo, se dice que estamos ante una microluna

Tal es el caso de la luna llena que acabamos de presenciar, pues, según la NASA, la Luna se encuentra esta noche a 405 mil 382 kilómetros de distancia. En cambio, la próxima superluna será el próximo 5 de noviembre del 2025.

Historias recomendadas: