Video | Hormigas vs. Humanos, ¿Quiénes Son Mejores Resolviendo Problemas en Grupo?

|

N+

-

Un experimento del Instituto Weizmann de Ciencias buscó demostrar si los seres humanos son mejores para superar obstáculos en grupo que los insectos

Video | Hormigas vs. Humanos, ¿Quiénes Son Mejores Resolviendo Problemas en Grupo?

La hormigas superaron a los seres humanos en un experimento de trabajo en equipo. Foto: X @WeizmannScience

COMPARTE:

Las hormigas son reconocidas por su alta capacidad para trabajar en equipo y fue por ello que investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, quisieron ponerlas a prueba frente a los seres humanos.

Aunque parecería una batalla desigual, los hechos demostraron que el tamaño no es impedimento para resolver problemas en conjunto, y además agregando un elemento para complicar la ecuación.

A los dos grupos se les entregó una T, la cual debía ser transportada por un laberinto. La prueba consistió en llevar la carga, la cual superaba con creces sus dimensiones, y cumplir el reto trabajando en equipo.

Video relacionado: ¿Por Qué Algunas Hormigas Pueden Cargar Hasta 6 Veces su Peso?

De acuerdo con el profesor Ofer Feinerman, autor principal del estudio publicado en la revista PNAS, las hormigas demostraron ser superiores a los seres humanos en un experimento donde se usó un laberinto.

Hemos demostrado que las hormigas que actúan en grupo son más inteligentes, que para ellas el todo es mayor que la suma de sus partes. Por el contrario, formar grupos no amplía las capacidades cognitivas de los humanos

Una 'T' para romper la cabeza

Como dijimos, a los participantes se les entregó un gran objeto en forma de T que debían conducir a través de un espacio rectangular dividido en tres cámaras conectadas por dos estrechas rendijas.

El primer problema para los investigadores fue armar los grupos: mientras que los humanos fueron convencidos de participar solo pidiéndoles que lo hicieran, con las hormigas fue más difícil: se les tuvo que engañar pensando que la carga era alimento.

Los insectos invitados a la prueba son conocidas como hormigas locas, por su tendencia a correr. Esta especie, la Paratrechina longicornis, es la más común en todo el mundo, incluido Israel, donde está el instituto.
     
El abordaje del desafío del laberinto para los animalitos fue en tres combinaciones: una hormiga, un grupo de siete y uno de 80; para los humanos, una sola persona, un grupo de seis a nueve individuos y un grupo de 26.

Hubo otras indicaciones, por ejemplo, en algunas ocasiones se ordenó a los humanos evitar comunicarse mediante habla o gestos. Los investigadores repitieron el experimento numerosas veces y revisaron los videos y los datos obtenidos, mientras usaban simulaciones por computadora y modelos físicos.

Humanos, mejores solos; hormigas, buenas en grupo

Los resultados fueron sorprendentes para los investigadores, respecto a este enfrentamiento entre humanos y hormigas:

Las capacidades cognitivas y de planificación fueron mejores para los humanos en el desafío individual. En el desafío grupal, los grupos de hormigas no solo fueron mejores que las hormigas individuales, sino que en ocasiones lo hicieron mejor que los humanos.

Esto significa que grupos de hormigas actuaron juntas de manera calculada y estratégica, exhibiendo una memoria colectiva que les permitió llevar la T en una dirección particular de movimiento y evitar errores repetidos.

Las hormigas lograron superar el laberinto con estrategia. Foto: X @WeizmannScience

¿Qué pasó con los seres humanos? Bueno, a diferencia de sus competidores, no lograron mejorar significativamente su desempeño en grupo. 

Cuando la comunicación entre los miembros del grupo se restringió para parecerse a la de las hormigas, su rendimiento incluso disminuyó en comparación con el de los individuos. 

Además, tendían a optar por soluciones "codiciosas", que parecían atractivas a corto plazo, pero no beneficiosas a largo plazo y, según los investigadores, optaban por el mínimo común denominador.

La explicación que dieron los investigadores fue que la colonia de hormigas es en realidad una familia, "son hermanas y tienen intereses comunes", por lo que son una sociedad muy unida y en cooperación constante.

Por eso a veces se hace referencia a una colonia de hormigas como un superorganismo, una especie de cuerpo vivo compuesto de múltiples 'células' que cooperan entre sí

En ese sentido, el estudio demostró que las hormigas que actúan en grupo son más inteligentes, ya que "para ellas, el todo es mayor que la suma de sus partes. Por el contrario, formar grupos no amplía las capacidades cognitivas de los humanos". 

La 'sabiduría de la multitud', que se ha vuelto tan popular en la era de las redes sociales, no pasó a primer plano en nuestros experimentos

Historias recomendadas:

Con información de Europa Press

ICM