Habitantes de la Isla de Pascua No Destruyeron su Hábitat, Como se Creía
Elisa de Gortari | N+
Un nuevo estudio reveló que los habitantes de la Isla de Pascua, hogar de las estatuas monolíticas conocidas como moáis, no fueron responsables de destruir su hábitat, como se creía

Habitantes de la Isla de Pascua no destruyeron su hábitat. Foto: AFP | Archivo
COMPARTE:
Por décadas se ha creído que los habitantes de la Isla de Pascua desaparecieron después de colapsar su hábitat. Ahora un nuevo estudio genético que analiza las diversas poblaciones pasadas y modernas de la isla ha señalado que esta hipótesis sería falsa y que los habitantes no provocaron una crisis ecológica.
Noticia relacionada: Incendio daña monolitos en las Islas de Pascua, en Chile
Los misterios de la Isla de Pascua
Ubicada al filo de Oceanía, la Isla de Pascua (o Rapa Nui) es uno de los sitios habitados por seres humanos más aislados del planeta. Por supuesto, la gran mayoría de la gente conoce esta isla que pertenece a Chile por los moáis, estatuas monolíticas que dejaron algunos de sus pobladores.
Durante mucho tiempo se ha creído que los rapanui responsables de estas estatuas habrían colapsado la isla en el siglo XVII, al sobreexplotar sus recursos. Según esta hipótesis, los rapanui destruyeron su hábitat y volvieron inviable continuar en la isla.
Desmienten teoría del ecocidio en la Isla de Pascua
Ahora, un nuevo estudio ha desmentido la idea del ecocidio a través de un análisis de las diversas poblaciones que han habitado la isla. Los investigadores secuenciaron el ADN de 15 antiguos pobladores y los compararon con el ADN de las poblaciones actuales.
Al respecto, el estudio publicado en Nature explica:
Reconstruimos la historia genómica de los rapanui sobre la base de 15 individuos rapanui antiguos que datamos por radiocarbono (1670-1950 d. C.) y secuenciamos el genoma completo.
Según los investigadores de la Universidad de Copenhague las poblaciones antiguas de la Isla de Pascua estarían vinculados genéticamente con otras islas de la Polinesia. Además, mantendrían fuertes vínculos genéticos con los habitantes actuales de la isla:
Estos individuos son de origen polinesio y están más estrechamente relacionados con los rapanui actuales.
Para los científicos, esto desmiente definitivamente la idea de que los constructores de los moáis acabaron con los recursos de la isla.
A través de reconstrucciones efectivas del tamaño de la población y extensas simulaciones de genética de poblaciones, rechazamos un escenario que implica un cuello de botella poblacional severo durante el siglo XVII, como lo propone la teoría del ecocidio.
Historias recomendadas: