Fenómeno ‘Pilares de Luz’ No Podrá Verse en México

|

N+

-

Meteoróloga explica que para que se dé este fenómeno óptico espectacular en el país se requiere de temperaturas inferiores a los menos 15 y menos 20 grados y con masas polares

Los pilares de luz son estas líneas verticales, muy parecidas a las auroras boreales, que emergen brillantes del horizonte hacia el cielo. Pueden observarse de distintos colores dependiendo el reflejo de la luz.

Fenómeno óptico conocido como 'pilares de luz' es causado por bajas temperaturas. Foto: Twitter @dartanner

COMPARTE:

En días recientes, habitantes de ciudades del norte de Estados Unidos, como Óregon; en Ontario, Canadá, y en Siberia, Rusia, se han maravillado con un fenómeno pocas veces observado en el cielo llamado ‘pilares de luz’.

Te recomendamos: Captan Lluvia de Estrellas Gemínidas en China

Se trata de un fenómeno atmosférico que se puede observar en centros urbanos cuando se tienen masas de aire muy frío, que llegan de los polos árticos, como los que se presentaron hace unos días.

La meteoróloga Elizabeth Ramos explica que las columnas se forman porque la humedad de esas masas de aire polar está convertida en cristales de hielo; es decir, ya no de forma líquida. Y en esos diminutos cristales de hielo que hay en la atmósfera se refleja la luz.

La meteoróloga del Sistema Meteorológico Nacional Elizabeth Ramos explicó:

Es decir, para que se dé el fenómeno óptico tiene que ser un movimiento muy lento de esa masa de aire polar o ártica, y en cuanto se tiene la presencia de fuentes de luz, como lo que es el alumbrado público, de los edificios o de casas, estos cristales de hielo que están en el aire empiezan a reflejar esa luz, el reflejo de esa luz, se va a ir directo hacia el cielo

Como es una cantidad muy grande de cristales de hielo, y están paralelos al sol, hace que se vea ese efecto vertical y da la ilusión al ojo humano que parecen pilares o columnas de luz del suelo al cielo o viceversa.

Para que se dé este fenómeno óptico espectacular y fascinante se requiere de temperaturas inferiores a los menos 15 y menos 20 grados Celsius en México y con masas polares.

La especialista asegura que es muy difícil que en México se puedan observar, a pesar de que en lugares como Ciudad Ocampo, Coahuila, se tuvieron temperaturas de menos 10.5 grados.

No, definitivamente, por temperaturas no se presentaría, por condiciones de humedad tampoco habría la condición, y son fenómenos muy comunes para las latitudes norte de los continentes

 

A diferencia de las auroras boreales, cuyo color depende de las partículas de gas suspendidas en el aire, los pilares de luz pueden adoptar tonalidades mucho más variadas, pues los cristales de hielo reflejan el color original de la fuente de luz que se refleja en ellos.

Con información de Guadalupe Flores

KAH