¿Es Peligroso el Asteroide 2024 YR4? Astrofísica de la UNAM Explica
Elisa de Gortari | N+
N+ habló con la especialista en asteroides Dolores Maravilla para que nos explique qué tan peligroso es realmente el asteroide 2024 YR4 que podría golpear la Tierra en 2032

Hablamos con experta de la UNAM sobre el asteroide 2024 YR4. Foto: N+
COMPARTE:
El 27 de diciembre fue descubierto en Chile el asteroide 2024 YR4. Desde entonces, este objeto que no rebasa los cien metros de diámetro ha llamado la atención de los científicos y del público ante la posibilidad de que golpee la Tierra en el año 2032: en su momento más alto alcanzó el 3.1% de probabilidades, según la NASA.
Aunque sus números distan de ser preocupantes, nunca se había encontrado un objeto con una probabilidad tan alta de golpear la Tierra. Para dimensionar mejor las implicaciones del asteroide 2024 YR4, hablamos en exclusiva con María Dolores Maravilla, doctora en Física por la UNAM.
Noticia relacionada: Asteroide 2024 YR4 Podría Chocar con la Luna; Aumentan Posibilidades de Colisión
¿Por qué fue importante el descubrimiento de 2024 YR4?
El sistema solar es mucho más que el Sol y los planetas. Además de estos objetos principales, nuestro vecindario estelar es habitado por muchos objetos de tamaño menor. Algunos de estos objetos son tan considerables que se les llegó a considerar planetas, como Plutón; otros son tan pequeños y efímeros que se consumen al entrar a nuestra atmósfera.
Pero no todos los objetos tienen la misma importancia: en este mar de pedazos de roca y metal, hay algunos objetos que cumplen varias casillas que llaman la atención de científicos: ¿un objeto está cerca de la Tierra?, ¿cruza su órbita con la nuestra? Entonces ese objeto debe ser vigilado.
Así explica la doctora Maravilla Meza la súbita importancia que cobró el asteroide 2024 YR4 tras su descubrimiento en diciembre del 2024:
Es un asteroide que se considera dentro de los del grupo de los asteroides cercanos a la Tierra. La segunda razón es que pertenece al grupo de los asteroides que forman la familia Apolo. Los asteroides Apolo son cuerpos que están en la vecindad con la Tierra y tienen la particularidad de cruzar la órbita de la Tierra.
Estas características, su cercanía y que cruza nuestra órbita, ya vuelven notable a 2024 YR4. Pero hay un ingrediente más: su tamaño. No se trata de una roca del tamaño de un balón, sino de un objeto del tamaño de una cancha de futbol:
Se ha calculado que puede tener un tamaño de entre 40 y 90 metros.
Pero como es un cuerpo que se detectó recientemente el año pasado, pues obviamente todavía hay que hacer muchísimas observaciones para determinar con una precisión más alta que la actual cuál es su trayectoria.
"Es una probabilidad muy pequeñita"
Desde que fue descubierto, los astrofísicos tuvieron una preocupación principal con el asteroide 2024 YR4: determinar si era peligroso. Los primeros modelos que se elaboraron sobre este objeto arrojaron que tenía una pequeña posibilidad de golpear la Tierra. Al respecto, la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM:
Los modelos que inicialmente se hicieron de su trayectoria hablaban ya probablemente de un impacto en diciembre del año 2032. De hecho, la primera probabilidad que se había calculado para que se lleve a cabo ese impacto es del 1%.

A medida que se investigó la trayectoria de 2024 YR4, las posibilidades crecieron hasta llegar al 3.1%. Ningún objeto descubierto anteriormente por el ser humano había tenido una probabilidad tan alta. No obstante, la doctora Maravilla Meza dichos números cambian continuamente a medida que se conoce mejor una trayectoria:
Entonces, es una probabilidad muy muy pequeñita que tiene este cuerpo como para colisionar con nuestro planeta en diciembre del año 2032.
¿Qué daños podría causar el asteroide 2024 YR4 en caso de golpear la Tierra?
Ahora, la NASA ha descartado casi completamente que el asteroide 2024 YR4 golpee la Tierra. Actualmente, es mucho más probable que golpee la Luna (1.7% de posibilidades) a que siquiera roce el planeta; el último cálculo de la NASA le atribuye apenas un 0.004%.
Sin embargo, aún cabe imaginar que podría ocurrir en la remota posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 golpee la Tierra. Al respecto, María Dolores Maravilla señala:
Sería una colisión que causaría muchísimo daño.
Los posibles daños de un golpe se miden con la llamada Escala de Turín. Esta escala, que va del 0 al 10, considera el tamaño de un objeto y la probabilidad de que impacte la Tierra. En su número más alto, el 10, el golpe extinguiría la vida como la conocemos, como fue el caso del asteroide que mató a los dinosaurios tras caer en Chicxulub.
El asteroide 2024 YR4 estaría mucho más abajo en la escala: “Para el 2032 estaría dentro de la escala de Turín con el número 3”, explica María Dolores Maravilla. Un golpe de ese tipo no pondría en riesgo a la civilización, pero sí sería un golpe mucho mayor que el de la bomba atómica de Hiroshima:
Generalmente para los asteroides, sobre todo cuando son cuerpos grandes, se calcula la energía en megatones. Si lo comparamos, por ejemplo, con la bomba de Hiroshima, esta explosión fue del orden de kilotones, de miles de toneladas de TNT. Ahorita estamos hablando ya de megatones, o sea, de millones de toneladas de TNT, entonces sería un daño considerable.
Como resultado, no se pondría en riesgo a la humanidad, pero sí dejaría una enorme devastación de golpear en un área poblada:
No pondría en riesgo la civilización humana, pero sí podría ser una catástrofe muy severa en el lugar donde golpeé. Así es.
En 2013, un bólido ingresó a la Tierra en Rusia y explotó sobre la ciudad de Cheliábinsk. El resultado fue un estruendo que se escuchó a varios kilómetros de distancia y que rompió ventanas y dañó edificios:
En el evento de Cheliábinsk, este cuerpo cayó Rusia y aparentemente no había hecho gran cosa, pero se sabe que rompió ventanas y que hubo daño a edificios, a casas, a complejos habitacionales cercanos a la zona en donde impactó. Por ellos sí tenemos que seguir monitoreando a este famoso asteroide 2024 YR4.
¿Si fuese de peligro, se podría desviar el asteroide 2024 YR4?
A diferencia de los dinosaurios, los humanos hemos construido grandes cohetes capaces de llevarnos hasta la Luna. ¿No podría golpearse un asteroide que viniera hacia nosotros? Al respecto, María Dolores Maravilla explica que esta idea ya no es una trama de ciencia ficción:
La NASA ya desde hace tiempo creó un programa de defensa planetaria. Ha habido varios proyectos diseñados con la idea de pues desviar a cuerpos que se acerquen a la Tierra con esas características.
Gracias a la misión que acudió al sistema de asteroides Didymos y Dimorphos, sabemos que es posible golpear un objeto y desviarle ligeramente:
Se dejó caer un proyectil para ver cuáles eran las consecuencias de ese impacto sobre el cuerpo en cuanto a su órbita, si se podía desviar el cuerpo pequeño alrededor del cuerpo mayor y lo que se observó es que efectivamente se logró desviar en cierto grado la órbita que describe ese asteroide pequeño, que realmente es un satélite del asteroide más grande.
Mañana podríamos olvidarnos de 2024 YR4 mientras este asteroide pasa sin riesgos junto al planeta. Pero esto no significa que ya no haya posibles amenazas en el sistema solar. Por ello, la científica mexicana señala que hay que seguir vigilando el cielo:
Es imperante que en los años venideros se lleven a cabo proyectos que además se ejecuten, se desarrollen creando artefactos o proyectiles que puedan impactar a los posibles cuerpos que tengan una probabilidad de impactar la Tierra. Esto con la idea precisamente de, al menos, desviarlos.
Eso sí: lo que no sería buena idea sería destruir meramente un asteroide, pues el resultado podría ser contraproducente:
Destruirlos sería todavía más interesante, aunque eso produciría muchos cuerpos de tamaño menor en la vecindad donde se haya llevado a cabo la destrucción de ese cuerpo asteroidal.
Historias recomendadas:
- Compañía ¿Eterna?: El Dilema de Disecar Nuestras Mascotas
- ¿Por Qué Nos Gusta el Picante? Esta Científica Mexicana Descubrió Cómo Domesticamos el Chile