Lluvia de Estrellas en Abril 2024: Los Mejores Días y Lugar para Verla en México

|

N+

-

Conoce aquí todo lo que debes saber para disfrutar de la lluvia de estrellas Líridas

Así puedes ver la lluvia de estrellas 2024

La lluvia de estrellas Líridas se verá hasta el 25 de abril. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Durante la primavera se hace presente uno de los fenómenos astronómicos más vistosos: se trata de la lluvia de estrellas Líridas, que se verán en el cielo de México hasta el próximo 25 de abril de 2024.

De acuerdo con información de National Geographic, la lluvia de estrellas Líridas alcanzará su máximo punto de visibilidad desde la noche del domingo 21 de abril y hasta la madrugada del martes 23. Según el portal de avistamiento de fenómenos astronómicos Time and Date, el mejor punto para observar este fenómeno en la zona centro de México será entre las 05:21 y 05:24 de la madrugada del lunes 22 de abril.

Cabe destacar que se trata de cálculos aproximados y que se pueden presentar variaciones en todo momento, por lo que se recomienda ser paciente.

Video: Expreso desde el Espacio: Lluvia de Estrellas de las Líridas

¿Cómo ver la lluvia de estrellas Líridas 2024?

Este fenómeno se puede observar a simple vista, lo que significa que no se requiere de equipo especializado para su observación, aunque el uso de binoculares o incluso un telescopio puede ayudar a mejorar la experiencia.

Es importante señalar que para poder apreciar la lluvia de estrellas, es recomendable alejarse de la contaminación lumínica, es decir, se recomienda esperar en un punto alejado de luces, para que la vista se acostumbre a la oscuridad y así estar preparado cuando las Líridas aparezcan en el cielo.

Noticia relacionada: Video Muestra Lluvia de Estrellas sobre el Volcán Popocatépetl

¿Qué son las Líridas?

Las Líridas reciben su nombre de la constelación de Lira, y se sabe que es uno de los fenómenos con mayor antigüedad de los que se tiene registro. La lluvia de estrellas se origina en el cometa Thatcher, al que le toma 417 años darle la vuelta al Sol.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL