El servicio de
gas LP ha estado en boca de todos tras la llegada de la nueva empresa estatal de Petróleos Mexicanos (
Pemex)
Gas Bienestar. Cuyo principal objetivo es llegar a las familias de bajos recursos de la Ciudad de México (CDMX), ofreciendo menores precios por los tanques de 20 y 30 kilos.Aunque el servicio de la nueva distribuidora del hidrocarburo solo se encuentra disponible, por el momento, en Iztapalapa, las personas han buscado otro tipo de
opciones para reemplazar al combustible LP: la principal es el
gas natural.Por ello, aquí te decimos las
principales diferencias que existen entre el gas LP y el natural; toma nota y elije la opción que más te convenga.https://twitter.com/CRE_Mexico/status/1434153803276857350?s=20
Diferencias entre el gas natural y el licuado de petróleo
El gas natural está compuesto, principalmente, de metano, nitrógeno, helio y un pequeño porcentaje de dióxido de carbono. Se forma después de que varias capas de plantas y materia animal entran en descomposición y se exponen a un intenso calor y presión bajo la superficie de la Tierra.Por su parte, el gas licuado de petróleo (LP) lleva procesos químicos y físicos para su creación y requiere de la refinación del 'oro negro', principalmente de la Destilación Fraccionada Catalítica (FCC, por sus siglas en inglés).Entre las principales diferencias que se encuentran entre estos dos combustibles es que el gas LP es más denso en el aire, de modo que tiende a acumularse en zonas bajas y puede resultar peligroso. Por su parte, el gas natural es menos denso, pero se acumula con mayor frecuencia en zonas altas y tiende a esparcirse con mayor facilidad.https://youtu.be/f17snvipvEcAunque el natural es más amigable con el medio ambiente, en México son más las estaciones de servicio que ofrecen el licuado de petróleo. Asimismo, ya existen algunos hogares en el país que cuentan con el primer hidrocarburo ya que, en caso de fuga, es menos tóxico y dañino para los seres vivos.