¿Cómo en Jurassic Park? Ciencia Busca Revivir a los Mamuts Lanudos

|

N+

-

El avance que dieron a conocer es la creación de un tipo especial de célula madre de elefante asiático, su pariente vivo más cercano

El avance que dieron a conocer es la creación de un tipo especial de célula madre de elefante asiático, su pariente vivo más cercano

Así lucía un mamut lanudo. Foto: X @itiscolossal

COMPARTE:

Una empresa llamada Colossal Biosciences logró reprogramar las células de un elefante a su estado embrionario. 

VIDEO: Bellos Zorros Árticos En Peligro de Extinción Luchan por Comida

Esto es parte de un proceso de desextinción realizado gracias a los últimos avances de la ciencia y la investigación que buscan repoblar la tundra ártica con manadas de mamuts lanudos, extintos hace más de 10 mil años.

Colossal Biosciences es una empresa de biotecnología que anunció este miércoles 6 de marzo de 2024 un avance sustancial en sus esfuerzos por ‘revivir’ a los mamuts lanudos. 

El avance que dieron a conocer es la creación de un tipo especial de célula madre del elefante asiático, su pariente vivo más cercano. 

Se trata de células madre pluripotentes inducidas que se pueden manipular utilizando técnicas de edición genética hasta crear los animales con las características y rasgos claves de los mamuts lanudos.

El genetista y cofundador de Colossal Biosciences George Church, explicó a National Public Radio (NPR) de Estados Unidos, que el objetivo no es el replicar el genoma perfecto de un mamut lanudo de la antigüedad, sino una versión mejorada con resistencia a ciertas enfermedades y virus como el herpesvirus. 

¿Cómo eran los mamuts lanudos? 

Los mamuts lanudos eran grandes mamíferos prehistóricos con largos colmillos curvados. Tenían una capa de pelo espeso, adaptada al clima frío de la Era del Hielo, y se parecían a los elefantes modernos. Vivieron principalmente en regiones frías como Siberia y Norteamérica durante el Pleistoceno.

Los mamuts lanudos variaban en tamaño, pero en promedio, tenían una altura de alrededor de 2.7 a 3.4 metros en la cruz y pesaban entre 4 y 6 toneladas. Eran animales grandes y robustos, adaptados a los entornos fríos durante la Era del Hielo.

Si bien los esfuerzos por la empresa estadounidense Colossal Biosciences siguen, no esperan revivir al mamut lanudo antes del 2028, lo que representaría un paso gigantesco en la historia de la biotecnología y la genética.

Sin embargo, esto también lleva un cuestionamiento ético.

¿Para qué traer animales ya extintos?

Los investigadores de Colossal Biosciences defienden su investigación argumentando que traer a la vida de nuevo a animales ya extintos tiene la posibilidad de corregir el papel de la humanidad en la extinción de muchas especies.

Por otra parte, los críticos cuestionan los usos que se les daría a esos animales o especies, pudiendo servir solo para el entretenimiento humano o solo para liberarlos a su suerte en lugares que ya no cuentan con las condiciones necesarias para que esas especies puedan habitarlas. 

Historias recomendadas:

Con información de N+

HAVJ