Descubren Nueva Especie de Dinosaurio Mexicano que Vivió en Coahuila hace 72 Millones de Años
Elisa de Gortari | N+
Científicos han descubierto una nueva especie de dinosaurio mexicano, se llama ‘Coahuilasaurus Lipani’ y habitó en Coahuila hace 72 millones de años
![Descubren nuevo dinosaurio mexicano en Coahuila](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2024-09%2Fcohualisaurus-lipani-nuevo-dinosaurio-mexicano-originario-de-coahuila.jpg%3Fh%3Dc6d4b9be%26itok%3D08e7JVlV&w=1920&q=80)
Descubren nuevo dinosaurio mexicano en Coahuila. Foto: Instagram @paleo_historic
COMPARTE:
Investigadores han hallado una nueva especie de dinosaurio mexicano. Se trata del Coahuilasaurus Lipani, que vivió en lo que hoy es Coahuila hace 72 millones de años.
Noticia relacionada: Identifican Restos de Dinosaurio con Cuello de 20 Metros que Aparecieron en Obras de Tren
Así se veía México hace 72 millones de años
Nuestro país tenía una cara muy distinta cuando los dinosaurios aún andaban sobre la Tierra. Hacia el final del Cretácico, la última era en la que reinaron estos animales, buena parte de Norteamérica estaba sumergida.
Regiones que corresponden a los actuales Nuevo León, Veracruz y Yucatán estaban bajo el agua. Norteamérica estaba dividida en dos grandes islas-continentes: por un lado estaba Laramidia, que corresponde al actual México, a California y las costa oeste de Canadá.
Por el otro estaba Appalachia, que ocupa la región este del actual Estados Unidos. En medio de estos dos continentes corría un mar que iba del Pacífico, a la altura de Canadá, hasta el actual Golfo de México.
Coahuilasaurus Lipani, el dinosaurio que vivió en Coahuila hace 72 millones de años
En ese mundo, en lo que hoy sería Coahuila, vivió el Coahuilasaurus Lipani. El dinosaurio que vivió hace 72 millones de años fue descubierto por un equipo que involucró a científicos de la University of Bath en Reino Unido, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Benemérita Escuela Normal de Coahuila y el Instituto Smithsoniano.
Según se explica en el estudio publicado en la revista Diversity, el ejemplar encontrado en Coahuila habría sido confundido con uno de la especie Kritosaurus navajovius. El texto señala que esta especie se distingue por su peculiar hocico, formado por una estructura semejante al pico de algunas aves:
La nueva especie se distingue por su gran tamaño, la forma del proceso nasal premaxilar, el dentario fuertemente inclinado hacia abajo y los dentículos masivos en la superficie palatina del premaxilar.
Aunque solo existen pedazos de cráneo disponibles, a partir de su dentadura y mandíbulas se pudo inferir que el Cohualisaurus lipani habría tenido de entre 8 y 9 metros de largo. Habría medido 2.8 metros de altura.
Aunque habría tenido una figura tan intimidante como la de un tiranosaurio, cabe señalar que el Cohualisaurus lipani habría sido vegetariano. De ahí su peculiar boca especializada en masticar fibras de plantas.
Historias recomendadas: