Científica Crea ‘Piel Artificial’ con Aplicaciones Digitales

|

N+

-

La piel artificial que ha creado Yichen Cai podría tener aplicaciones médicas e incluso podría dar a los robots el sentido del tacto

La científica Yichen Cai en su laboratorio

La científica Yichen Cai ha creado una ‘piel artificial’. Foto: Kaust | Anastasia Serin

COMPARTE:

Yichen Cai es una científica que labora en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (Kaust, por sus siglas en inglés) en Arabia Saudita. Ella dirige un equipo de investigadores que ha desarrollado una “piel artificial” con interesantes aplicaciones digitales: esta película nanométrica podría ser usada para crear sensores inteligentes que vayan sobre la piel.

La investigadora recientemente concedió una entrevista a la revista Nature donde abundó sobre este trabajo que tiene un potencial revolucionario:

Mi trabajo involucra crear películas delgadas y flexibles que pueden mimetizar la piel humana. Esta ‘piel electrónica’ tiene múltiples aplicaciones potenciales especialmente en el campo de la salud

Y añadió:

Puede ser utilizada para construir sensores que midan parámetros como la presión sanguínea, el movimiento o la temperatura. También podría permitir que los robots adquirieran el sentido del tacto, como los humanos; también podría suministrar medicamentos en el cuerpo

Los nanomateriales habrán de revolucionar la industria y la medicina. Foto: Twitter @vct_lab

En su laboratorio, según contó, Yichen Cai crea películas de hasta un nanómetro de grosor, es decir la milmillonésima parte de un metro o, si se prefiere, la millonésima parte de un milímetro. Uno de sus trabajos más recientes publicados versa sobre la creación de un material compuesto por una sola capa de disilfuro de molibdeno, un material bidimensional que podría tener aplicaciones tecnológicas.

Actualmente, los científicos de materiales como Cai tienen que lidiar con la estabilidad de lo que crean en sus laboratorios. Este reto, en buena medida, sería una de las principales razones por las que no hemos comenzado a ver circuitos hechos con estos materiales con aplicaciones médicas. Al respecto, Cai explica:

Un desafío es ampliar lo que hacemos en el laboratorio a algo comercialmente viable. También tenemos que trabajar en la estabilidad de nuestra piel electrónica. Solo lo hemos probado para uso a corto plazo, pero algunas aplicaciones pueden requerir sensores que funcionen durante días o incluso meses

Sigue leyendo: