¿Qué Es el Antropoceno y Por Qué Inició una Nueva Era Geológica?
N+
Una nueva geológica ha comenzado y tiene que ver con el impacto del ser humano en el mundo

Río contaminado en Toluca, Estado de México, en mayo de 2021. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Malas noticias: el impacto del ser humano, nuestros hábitos de consumo industriales y personales ya tienen una forma de nombrarse en libros científicos y de bilogía. Aquí te vamos a explicar qué es el Antropoceno, cuáles son sus características y a qué se refiere la gente cuando usa este término.
Sobre todo porque cada vez se escucha más en medios de comunicación, y es importante conocer sus implicaciones.
¿Qué es el Antropoceno?
De acuerdo con la UNESCO, el Antropoceno es la forma de designar la época en la que las actividades del hombre empezaron a provocar cambios biológicos y geofísicos en todo el mundo.
Aunque el vocablo lo acuñó Eugene F. Stoermer, biólogo estadounidense, fue el biólogo holandés Paul Crutzen a partir del año 2000. Éste refiere que los cambios los cambios antes mencionados propiciaron el rompimiento de un equilibrio en la naturaleza que se mantuvo durante la época holocena, desde hace 11 mil 700 años. Los biólogos convienen en que el inició del Antropoceno fue en el año 1784.
Te recomendamos: ¿Tomar Vitamina C Cura la Gripa?
¿Cuáles son las características del Antropoceno?
De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), las transformaciones fueron provocadas principalmente los factores:
- Urbanización
- Deforestación
- Uso de combustibles fósiles
- Explotación de los recursos del mar
- Demanda y contaminación de agua
Algunos científicos refieren que el Antropoceno, el impacto geofísico del ser humano, se aceleró luego de la Segunda Guerra Mundial.
Por su cuenta, la empresa española Iberdrola refiere que las características del Antropoceno son:
- El progreso de la tecnología
- El crecimiento de la población
- Y en aumento en la producción y el consumo
Como consecuencia de lo anterior, en los últimos años se ha provocado el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
Un grupo de geólogos eligió el lago Crawford, en Toronto, Canadá en el que se han encontrado sedimentos de microplásticos, cenizas por la combustión de petróleo, y hasta rastros de explosiones nucleares lejanas. Este lugar se ha elegido como el punto cero de la era del Antropoceno, pero también se consideraron una bahía japonesa, un cráter chino y una región ártica.