¿Asteroide 2024 YR4 Chocará con la Luna? Liberaría Energía Similar a 340 Bombas Nucleares

|

N+

-

El asteroide de 90 metros de diámetro podría causar daños importantes a una gran ciudad

¿Asteroide 2024 YR4 Chocará con la Luna? Liberaría Energía Similar a 340 Bombas de Hiroshima

Científicos consideran que el asteroide 2024 YR4 aún podría impactar la Luna. Foto: X @konstructivizm

COMPARTE:

La Luna estaría en peligro por el asteroide 2024 YR4, que en un inicio se mencionó que colisionaría con la Tierra en 2032. Después, de acuerdo con nuevas mediciones, se explicó que esas posibilidades eran remotas.

De concretarse la colisión del asteroide con la Luna se estima que podría liberar energía equivalente a más de 340 bombas de Hiroshima. Y ​​es muy probable que el espectáculo sea visible desde la Tierra. Los científicos han reducido las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra en 2032, como se había señalado en febrero gracias a otra medición que en N+ habíamos consignado.

Video relacionado¿El Asteroide 2024 YR4 Podría Colisionar con la Tierra?

Nuevos cálculos muestran una probabilidad de que se estrellara contra la Luna, según un informe de LiveLaw. Fue David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, quien declaró en una publicación en redes sociales que el asteroide tenía un 0.3% de probabilidades de impactar contra nuestro satélite natural.

Video. Despega con Éxito la Sonda Psyche, para Investigar Asteroide Metálico

Existe la posibilidad de que esto expulse material que podría impactar la Tierra, pero dudo mucho que represente una amenaza importante

Rankin afirmó que, según las estimaciones actuales, la colisión del asteroide con la Luna podría liberar energía equivalente a más de 340 bombas de Hiroshima y también se formaría un cráter de dos kilómetros de diámetro en la superficie lunar debido al impacto del asteroide.

¿Qué se sabe el asteroide 2024 YR4?

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez a finales de diciembre por científicos de la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, financiada por la NASA, en Chile. En aquel momento, se le había asignado a la roca espacial una probabilidad del 1.3% de colisión con la Tierra, que prácticamente se duplicó, hasta el 2.3 %, en el plazo de una semana.

El asteroide, de entre 40 y 90 metros de diámetro, podría no ser lo suficientemente grande como para causar el colapso de una civilización al impactar, pero sí lo suficiente como para causar daños importantes a una gran ciudad. Tiene una clasificación de tres en la Escala de Peligro de Impacto de Turín, que clasifica los asteroides en una escala del 0 al 10 para reflejar la probabilidad y las consecuencias de un posible impacto.

Según la NASA, el asteroide 2024 YR4 sigue una órbita muy elíptica de cuatro años, orbitando los planetas interiores antes de pasar junto a Marte y dirigirse hacia Júpiter. Si impacta, los posibles lugares de impacto podrían ser el Océano Pacífico Oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.

Los científicos afirman que en el pasado varios objetos han ascendido en la lista de riesgo y finalmente han desaparecido a medida que se obtienen más datos. Nuevas observaciones podrían resultar en la reasignación de este asteroide a 0, a medida que se analicen más datos. Sin embargo, países como China no se arriesgan y ya han ordenado la formación de una fuerza de defensa planetaria para afrontar un posible escenario catastrófico.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI