Aprueban Consumo Humano de Plátano Resistente a Enfermedad que Mata al Cavendish

|

Elisa de Gortari | N+

-

Esta versión genéticamente modificada del típico plátano Cavendish es inmune al llamado mal de Panamá, que ha puesto en peligro el cultivo de esta fruta

Aprueban versión modificada del plátano Cavendish

Aprueban versión modificada del plátano Cavendish. Foto: Pexels

COMPARTE:

Investigadores australianos han conseguido una versión genéticamente modificada del plátano Cavendish, el más consumido del mundo. Este plátano, que acaba de ser aprobado para su consumo humano en Australia, es inmune al mal de Panamá, una enfermedad que ha puesto en jaque el cultivo de esta fruta.

Noticia relacionada: ¿Por qué los Plátanos son Curvos?

Todos los plátanos son el mismo plátano 

Todos los plátanos son el mismo plátano. No se trata de una metáfora: cada plátano Cavendish es un clon de una misma planta que ha sido reproducida una y otra vez. Por un lado, esto permite que cada fruta sepa casi exactamente igual que las demás, pero también es un problema agrícola, pues una enfermedad puede diezmar fácilmente a toda una plantación.

Por desgracia, no se trata de una suposición: los plátanos que la gente comía antes de los años sesenta del siglo XX se consideraban más ricos; y el sabor artificial a plátano busca reproducir el sabor de aquella fruta, no de la que comemos ahora.

Plantío de plátano Cavendish. Foto: Pexels | Archivo

La gente ya no puede comer aquella versión del plátano porque esta desapareció: en los sesenta una plaga de hongo mató a la variedad de plátano Gros Michel y los agricultores optaron por plantar en su lugar la variedad Cavendish porque era resistente la enfermedad.

Esta historia se puede repetir en los próximos años. Actualmente el hongo Fusarium oxysporum se ha convertido en un nuevo enemigo que ha diezmado plantíos de esta fruta en varias regiones del mundo. Por ello, no pocos especialistas creen que el Cavendish tiene los días contados y que habrá de desaparecer como lo hizo el Gros Michel.

Aprueban versión genéticamente modificada del plátano Cavendish

A diferencia de los años sesenta, ahora contamos con mejores herramientas de edición genética. Así lo ha demostrado un grupo de científicos de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia, quienes han conseguido una versión transgénica del plátano Cavendish inmune al mal de Panamá.

Tras varios estudios, el gobierno de Australia finalmente ha aprobado la venta al público de esta versión genéticamente modificada, pues se considera segura para el consumo humano. Al respecto James Dale, líder de la investigación que resultó en este plátano, declaró a la cadena ABC:

Damos la bienvenida a esta decisión, ya que es un paso muy importante hacia la construcción de una red de seguridad para las bananas Cavendish del mundo de la TR4 [mal de Panamá], que ya ha afectado a muchas partes del mundo.

El científico australiano James Dale
El científico australiano James Dale. Foto: Universidad Tecnológica de Queensland

Este hallazgo puede ser sumamente importante para la producción mundial de plátano, pues, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el 47% de la producción mundial de esta fruta corresponde a la variante Cavendish. El científico James Dale asegura que la modificación hecha en la banana Cavendish es segura y que solo se trasladó un gen entre variedades de esta fruta:

Hemos trasladado un gen del plátano de un plátano a otro. No hay nada de qué tener miedo. El gen ya estaba presente en Cavendish... simplemente no funcionaba, así que hemos introducido una versión que sí funciona.

Historias recomendadas: