Aficionado Hizo Impactante Descubrimiento sobre Júpiter desde su Casa

|

Elisa de Gortari | N+

-

Un aficionado hizo un descubrimiento sobre Júpiter que fue confirmado por el observatorio Very Large Telescope Project de Chile y avalado por científicos; te decimos qué descubrió desde su casa

Aficionado hace impactante descubrimiento sobre Júpiter

Aficionado hace impactante descubrimiento sobre Júpiter. Foto: NASA | Archivo

COMPARTE:

Es frecuente que la gente imagine la ciencia como una actividad inaccesible que solo pueden ejercer un puñado de personas que han dedicado toda su vida al estudio académico. Pero esta es una imagen incorrecta: incluso hoy en día hay decenas de proyectos y temas científicos donde la gente aficionada puede tener una gran relevancia.

Así lo demostró un astrónomo aficionado que hizo un descubrimiento inaudito sobre Júpiter y ha reescrito varias de las cosas que sabemos sobre el planeta mayor del sistema solar. Te decimos qué descubrió y cómo consiguió este hallazgo desde su casa.

Noticia relacionada: El Asteroide que Mató a los Dinosaurios Vino de Más Allá de Júpiter, Contrario a lo que Creíamos

Tú también puedes hacer ciencia; te explicamos la ciencia ciudadana

Uno de los nombres más célebres de la historia de la astronomía es William Herschel. En 1781 descubrió el planeta Urano; fue la primera persona en descubrir un planeta ajeno al sistema solar clásico que se conocía desde la antigüedad. También fue responsable del descubrimiento de la luz infrarroja, esta luz invisible a nuestros ojos pero que emiten todos los objetos en función de su temperatura. 

Lo impactante es que William Herschel no era un científico profesional, sino un simple aficionado que en realidad se ganaba la vida como músico. En vida fue conocido principalmente por sus composiciones musicales.

Pero estos casos en que un aficionado realiza un descubrimiento no son cosa del pasado. Hoy en día existe la categoría “ciencia ciudadana”, la cual designa a las investigaciones en las que puede intervenir alguien sin preparación exhaustiva.

Video: Buscan Posibles Señales de Vida en la Luna de Júpiter

Aficionado descubrió que las nubes de Júpiter no tienen amoniaco

Y la prueba de que los simples aficionados aún pueden hacer grandes aportes a la ciencia acaba de ocurrir con el último descubrimiento sobre el planeta Júpiter. Steven Hill es un aficionado a la astronomía que residen en Denver, Colorado.

Desde su casa y con equipos comerciales, comenzó a observar el quinto planeta del sistema solar de forma sistemática. Con un telescopio comercial y filtros coloreados para fotografía, Hill comenzó a analizar cómo se veía Júpiter bajo distintos tipos de luz.

Este ejercicio, aunque modesto, está dentro de una rama muy amplia de la física: la espectroscopia. Los átomos tiene una firma particular que provoca que reflejen de una forma única y reconocible la luz. Gracias a esta cualidad podemos saber qué elementos hay en las estrellas ubicadas a miles de años luz, solamente analizando la luz que llega hasta nosotros.

En el caso de Júpiter, por décadas se había pensado que las coloridas bandas de nubes que tiene estaban compuestas de amoniaco congelado. Sin embargo, las observaciones de Steven Hill indicaban otra cosa. Los filtros caseros que usaba demostraban que aquellas nubes podrían no tener amoniaco.

Su descubrimiento fue presentado en un foro donde, lejos de provocar burlas, provocó curiosidad por parte de los expertos. El hallazgo de Steven Hill ahora ha sido confirmado por el Very Large Telescope (literalmente, el “Telescopio Muy Grande”, en español), ubicado en Chile.

Ahora, un estudio publicado en la revista JGR Planets, donde Hill colabora con científicos profesionales, indica claramente que en aquellas nubes de Júpiter no hay amoniaco sino hidrosulfuro de amonio

Historias recomendadas: