Se Cumplen 2 Años del Incendio en Estación del INM que Dejó Sin Vida a 40 Migrantes

|

N+

-

Este 27 de marzo de 2025, se cumplen dos años del incendio ocurrido en el Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, el cual dejó sin vida a 40 migrantes

Se Cumplen Dos Años del Incendio en el INM que Dejó Sin Vida a 40 Migrantes | Foto: N+

Se Cumplen Dos Años del Incendio en el INM que Dejó Sin Vida a 40 Migrantes | Foto: N+

COMPARTE:

Han pasado 2 años desde el incendio registrado dentro de la estación migratoria Lerdo-Stanton del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua. Fue el 27 de marzo de 2023 cuando ocurrió este hecho.

El incendio se originó dentro de las celdas de este sitio donde se encontraban migrantes. Algunos habían sido detenidos por los agentes del INM hace algunos días, y otros tenían apenas algunas horas de haber sido resguardados.

Nota relacionada: Reingreso Ilegal a EE. UU. Podría ser Castigado con Hasta 20 Años de Cárcel

En una de las audiencias realizadas, trascendió que uno de los guardias de seguridad del INM presuntamente vendió cigarros y un encendedor a un migrante de origen venezolano, identificado como Jason N., quien fue acusado de supuestamente iniciar el incendio. El incidente ocurrió después de que prendieran fuego a unas colchonetas en señal de protesta por estar retenidos.

Sin embargo, el fuego se salió de control, dejando como saldo 40 personas muertas, y 27 más lesionadas. Los cuerpos de los fallecidos fueron repatriados a sus países de origen, entre los cuales se encontraban Ecuador, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela.

¿Quién debe responder por el incendio en el INM en Ciudad Juárez?

En abril de 2023, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco G., fue vinculado a proceso por el presunto delito de ejercicio indebido del servicio público, aunque sigue el proceso en libertad. 

En tanto, Antonio M., director general de verificación migratoria, se encuentra prófugo de la justicia acusado por el mismo delito.

VIDEO: Vinculan a Proceso a Presunto Autor Material de Incendio INM

Además, 9 personas más fueron imputadas por los presuntos delitos de homicidio, lesiones y daño patrimonial. Seis de ellas son personal del INM, dos migrantes y un guardia de seguridad privada, quien también se encuentra prófugo de la justicia. A pesar de que estas 9 personas estaban bajo prisión preventiva, a 3 de ellas se les autorizó el cambio de medida cautelar por una garantía económica. Además, se les retiró la visa y el pasaporte, por lo que enfrentan su proceso en libertad.

El Gobierno Federal informó que el 17 de abril de 2023, el INM solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas su ayuda para indemnizar a las familias de los fallecidos y lesionados. Según cifras compartidas por la autoridad federal, en julio de ese mismo año, la Comisión entregó dinero a 29 de las 40 familias afectadas, ya que el resto se encontraba en proceso de acreditación.

El abogado de 8 de las víctimas sobrevivientes,  Marcos Zavala, informó que dichas indemnizaciones no se pueden tomar como una reparación del daño.

No se ha garantizado la rehabilitación a las víctimas. Dos perdieron la mano y ni siquiera conocen a los núcleos familiares de las víctimas fallecidas

El 24 de enero de 2025, fue suspendido el proceso en contra de Francisco G. Según lo establecido en una de las audiencias llevadas a cabo por un juez de control, sin embargo, debe cumplir con una serie de condiciones, como disculparse públicamente por el incendio y pagar una indemnización. Tiene hasta 18 meses para realizarla. 

Esta persona nunca les ha dado la cara ni ha contactado a las familias ni a las víctimas sobrevivientes

¿Qué ha pasado con los sobrevivientes del incendio?

Brayan Eduardo, uno de los sobrevivientes del incendio de la estancia migratoria, señaló que los recuerdos de aquel 27 de marzo aún lo persiguen.

Solo recuerdo que hice un pequeño respiro, inhalé el humo en todo mi cuerpo, lo sentí caliente, y recuerdo que de ahí me desmayé

Después de la tragedia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) volvió a emitir otra recomendación a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración (INM) por violaciones a los derechos humanos, trato digno a la vida y a la integridad. Se solicitó que garantizara a los migrantes sus derechos humanos mientras transitan por el territorio nacional.

Historias recomendadas: