Deportaciones en Cd. Juárez, No Estarían Relacionadas con Políticas de Trump: COESPO
N+
Autoridades señalan que hasta el momento, no se han registrado deportaciones relacionadas con las nuevas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Autoridades aclaran que deportaciones no están relacionadas con Trump | Foto:N+
COMPARTE:
A raíz de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y las nuevas indicaciones migratorias que ha emitido en los primeros días de su mandato, se esperaba que en un plazo de dos o tres días comenzaran las deportaciones masivas de indocumentados. Sin embargo, según informaron las autoridades locales, no se ha registrado ningún tipo de deportación de migrantes por los puentes fronterizos de Ciudad Juárez.
En una entrevista realizada el pasado 21 de enero de 2025 para Las Noticias N+ Chihuahua, el coordinador de la COESPO (Consejo Estatal de Población), Enrique Serrano, informó que un total de 56 connacionales fueron deportados. Estos, al ser mexicanos y tener libre tránsito, optaron por dirigirse a diferentes destinos, ya sea para ponerse en comunicación con familiares o amigos, después de que se les tomaran sus datos.
Aclaración Sobre Deportaciones de 56 Connacionales en Ciudad Juárez
Durante la mañana del 22 de enero de 2025, se le volvió a preguntar a Enrique Serrano sobre el número de deportaciones. El coordinador aclaró que las deportaciones de las 56 personas no estaban relacionadas con las nuevas políticas migratorias de Donald Trump. Según Serrano, se trataba de deportaciones programadas, parte de los procesos normales que se realizan de manera habitual.
Antier hubo deportaciones de 56 personas, pero esto es parte de los procesos normales que se han venido dando en los últimos tiempos. "Todavía no tenemos deportaciones masivas; las esperamos en unos días más declaró Enrique Serrano.
Serrano también explicó que la información relacionada con las deportaciones inmediatas, que se habían mencionado, proviene del Consulado de México en El Paso, que notifica al Instituto Nacional de Migración (INM), la autoridad migratoria y, posteriormente, a COESPO, como organismo de apoyo social.
Con el objetivo de obtener más detalles sobre las deportaciones, se intentó obtener una respuesta directa del INM visitando algunas de sus oficinas en Ciudad Juárez. Sin embargo, las autoridades del INM indicaron que no podían proporcionar información al respecto, y solo se remiten a un número de teléfono en México, del cual no se ha recibido respuesta.
Historias recomendadas: