Bicicletas Eléctricas en la CDMX: ¿Una Solución Sustentable o un Peligro Creciente?
Fabiana Crespo
El uso descontrolado de bicicletas eléctricas en CDMX infringe normas y genera accidentes
Las bicicletas eléctricas, mucho más parecida a una motocicleta que a una bicicleta, son una preocupación creciente para ciclistas y peatones. Expertos recomienda que estas y los scooters se distingan claramente de las bicicletas ante las autoridades
COMPARTE:
El uso de bicicletas eléctricas ha ganado popularidad en la Ciudad de México gracias a su practicidad y velocidad, pero también ha generado controversia por su impacto en la movilidad urbana y la seguridad vial. Mientras algunos las ven como una alternativa sustentable, otros las consideran una amenaza creciente en las calles, banquetas y ciclovías.
¿Una opción práctica o un riesgo para peatones y ciclistas?
Las bicicletas eléctricas se han convertido en un medio de transporte eficiente para quienes buscan ahorrar tiempo en sus trayectos diarios. Según Ángel, un usuario habitual, "No hace ruido, es más práctica, sobre todo el peso, más que aquí en el centro lo usamos para carga". Sin embargo, esta ventaja de rapidez y facilidad de uso también tiene un lado oscuro.
Peatones y ciclistas tradicionales expresan su preocupación. Edgar, quien utiliza una bicicleta convencional, asegura:
Se te meten horrible y sobre todo como van muy rápido, no se fijan y luego te llegan a empujar. Tú tienes que dar un giro muy brusco para evitar chocar con ellos.
Y es que, con velocidades de hasta 40 km/h, estos vehículos pueden ser una amenaza si no se utilizan adecuadamente.
Video Relacionado: Tráiler Atropella y Mata a Joven en Bici Eléctrica en Azcapotzalco, CDMX
La falta de regulación y educación vial, una combinación peligrosa
Aunque las bicicletas eléctricas ofrecen beneficios importantes, como la reducción de emisiones contaminantes y menores tiempos de traslado, su regulación todavía enfrenta grandes retos. En 2022, la CDMX modificó el reglamento de tránsito, exigiendo a los usuarios de bicicletas eléctricas circular a una velocidad máxima de 25 km/h, respetar las ciclovías, no invadir banquetas y usar casco.
Sin embargo, los especialistas señalan que estas reglas son insuficientes y no se aplican de manera consistente. Según Gonzalo Peón, Director del Instituto de Transporte y Derechos de Peatón de México, “Es muy importante que esté normado tanto a nivel ciudad (...) se genera un riesgo tanto para la persona que va conduciendo como para las personas a su alrededor”.
El desconocimiento de las normas y la falta de educación vial complican aún más el panorama. Ángel, usuario de bicicleta eléctrica, admite:
Puedes usar la ciclovía e igual ir en sentido contrario porque pues es bici.
Estas prácticas peligrosas, sumadas a la ausencia de sanciones efectivas, contribuyen al aumento de accidentes y lesiones.
Nota Relacionada: ¿Utilizas Scooter o Bici Eléctrica? CDMX Analizará Nueva Regulación de Vehículos No Motorizados
¿Qué se necesita para mejorar la convivencia en las calles?
Expertos sugieren diferenciar las regulaciones entre bicicletas, scooters y motocicletas eléctricas, ya que sus características y riesgos varían significativamente.
En un contexto donde la movilidad sustentable es clave para el futuro de las ciudades, es fundamental encontrar un equilibrio entre el uso responsable de estas tecnologías y la seguridad de todos los usuarios de las calles.
Historias recomendadas: